LA INFORMACIÓN DE LAS ELÉCTRICAS A LOS CONSUMIDORES SOBRE LA LIBERALIZACIÓN ES "INSUFICIENTE E INEFICAZ", SEGÚN CEACCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) denunció hoy que la información remitida por las compañías eléctricas a los usuarios anunciando la próxima liberalización, el 1 de julio, es "insuficiente e ineficaz".
Por ello, reclamó hoy una campaña masiva a través de los medios de comunicación para aclarar las incertidumbres de los consumidores.
Desde que, en estos días, los usuarios han empezado a recibir la citada carta acompañando a su factura eléctrica, las consultas recibidas en Ceaccu "se han disparado".
Para Ceaccu, el formato escogido para informar a la ciudadanía es "insuficiente e ineficaz" y anticipa perjuicios para los usuarios peor informados, "como el no acceder a las ventajas de las tarifas especiales, porque desconozcan su existencia y cómo solicitarlas; o las penalizaciones que tendrían que asumir si deciden rescindir el contrato con un comercializador en el mercado libre antes de un año (duración media que tendrá el compromiso que acepta el usuario al cambiarse de compañía).
Se suma "la situación especial en la que se encuentran los usuarios domésticos que tienen contratada una potencia superior a los 10 kW y que deberán buscar una oferta lo antes posible, si no quieren ver cómo su factura sufre incrementos que crecerán mes a mes".
Esta organización recomienda a los consumidores no precipitarse en el cambio de compañía (excepto los consumidores domésticos por encima de los 10 kW), ir recopilando la información sobre ofertas y la publicidad que le envíen las comercializadoras; leer con cuidado las condiciones del contrato antes de firmar; revisar todos los datos de la factura, e informarse de cómo optar a la tarifa social.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R