LA INFLACION SUBIO SOLO UN 0,1 POR CIEN EN NOVIEMBRE GRACIAS A UNA NUEVA CAIDA DE LOS PRECIOS ALIMENTICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció el pasado mes de noviembre un 0,1 por ciento, según datos facilitados hoy por el Insttuto Nacional de Estadística.
La inflación de los once primeros meses del año se situó en el 5 por ciento y la del periodo noviembre de 1991-noviembre de 1992 en un 5,1 por cien, que será lo mismo que suban las pensiones el año que viene, puesto que este es el dato que se toma como referencia para su actualización.
La moderación de los precios se basó, una vez más, en la disminución de los precios de la alimentación, que cayeron un 1,1 por ciento.
Las bajadas más significativas fueron las dehortalizas (-14,3 por ciento), frutas frescas (-7,9), carnes de ovino (-1,4 por cien) y las carnes de cerdo (-1,4).
El sector más inflacionista fue el de vestido, que registró un encarecimiento del 1,1 por ciento, seguido de los transportes, que subieron un 0,9 por cien; la cultura, un 0,7; la vivienda, un 0,5; los artículos de menaje, un 0,4; otros gastos, que incluye a la hostelería y el turismo, un 0,4; y los servicios médicos, un 0,2.
Por comunidades autónomas, registraron descensos de precio Baleares (-0,3), Cantabria y Castilla y León (-0,2), Valencia, Murcia y País Vasco (-0,1).
Mantuvieron sus precios congelados La Rioja, Madrid y Extremadura, en tanto que subieron en Andalucía, Castilla La Mancha y Cataluña (0,1), Aragón (0,3), Asturias y Galicia (0,4), y Navarra (0,5).
En lo que va de año, la comunidad más inflacionista fue Extremadura, con una subida de precios del 5,9 por ciento. En el extremo opuesto figuran Murcia y Baleares, con un incremento de precios del 4,4 por cien.PROBLEMA SUBYACENTE
Por otra parte, los datos del INE muestran que la inflación subyacente (sin productos alimenticios ni energéticos) creció un 0,6 por ciento en noviembre y un 7 por cien entre enero y noviembre.
Eso demuestra que la contención de la inflación se ha basado primordialmente en el moderadísimo aumento de los precios de los alimentos, que sólo crecieron un 0,8 por cien en los once primeros meses del año.
Por contra, superaron ampliamente la inflación media sectores como el tranporte (9,2 por cien), hostelería y turismo (9,1), servicios médicos (8,6) y cultura y educación (8,1). El resto evolucionaron de la siguiente manera: vestido (5 por cien), vivienda (5,7) y menaje (5,8).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
M