IPC

LA INFLACION RONDARA EL 4% ESTE AÑO POR LA SUBIDA DEL GAS Y DEL PETROLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación interanual cerrará el presente año con un incremento cercano al 4%, debido al alza del precio del gas para empresas y particulares, que se producirá a partir del próximo 18 de octubre, así como por el espectacular encarecimiento que ha experimentado el barril de crudo en lo que va de ejercicio.

Así lo reflejan las previsiones de los servicios de estudios del Santander Central Hispano (SCH), Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Caja Madrid y "la Caixa", que auguran un último trimestre de año en el que los precios experimentarán un nuevo repunte respecto al cierre de 2004.

Los servicios de estudios consultados por Servimedia recordaron que al final del pasado ejercicio los precios energéticos redujeron su ritmo de crecimiento, por lo que la comparación con los precios actuales es desfavorable.

"Para realizar un análisis de los precios lo que importa es saber cómo cerraron el pasado año, y como en 2004 al final se contabilizó una caída del IPC energético, pues podemos decir que, sólo con que se mantengan los actuales precios del crudo, la inflación interanual superará el 3,7% actual", explicaron.

Además, los expertos no descartaron que se pueda registrar una inflación interanual superior al 4% si se recrudecen las tensiones geopolíticas o aumenta la demanda de petróleo, lo que presionaría nuevamente al alza los precios energéticos.

En cuanto a la brecha que separa a España con la zona euro en materia de precios, los servicios de estudios descartaron que se vaya a reducir, ya que tanto la inflación general como la subyacente (que excluye los alimentos no elaborados y la energía) es superior en más de un punto en España respecto a la media de la eurozona.

SEPTIEMBRE, EN EL 3,7%

Por lo que se refiere al dato definitivo del Indice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, que se publicará el próximo viernes, las entidades financieras coincidieron en fijar una inflación interanual del 3,7%, tal y como revela el indicador adelantado hecho público por el INE.

Esto supone que el diferencial de inflación de España con la eurozona se dispara hasta 1,4 puntos, lo que supone elevar la pérdida de competitividad para las empresas españolas que exportan a países donde se intercambia la divisa comunitaria.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2005
L