INMIGRACIÓN

LA INFLACIÓN RETROCEDE OCHO DÉCIMAS, AL 2,9%, SU NIVEL MÁS BAJO DESDE LA VICTORIA DE ZAPATERO

- El mejor comportamiento de los carburantes tira a la baja de los precios

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios al Consumo (IPC) cayó en septiembre un 0,2%, lo que deja la tasa interanual en el 2,9%, ocho décimas menos que en agosto y el nivel más bajo desde abril de 2004, coincidiendo con la llegada del PSOE al poder.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos y que se considera la inflación estructural, se moderó una décima en septiembre, al 2,9%.

Mientras, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) se situó también en el 2,9%, una décima menos que el indicador adelantado y nueve menos que en agosto.

Los principales responsables del mejor comportamiento de la inflación el mes pasado fueron los productos energéticos, los alimentos y los bienes industriales no energéticos.

En concreto, el grupo de transporte cayó un 2,3% en septiembre, una bajada que se explica "casi en su totalidad", dice el INE, por la disminución mayor al 6% de los precios de carburantes y lubricantes respecto a agosto.

FINAL DE VACACIONES

Ocio y cultura, por su parte, registra una caída de precios del 1,6%, consecuencia del final de la época de vacaciones, al igual que le sucede a hoteles, cafés y restaurantes, cuya tasa cae un 0,7%.

Por el contrario, vestido y calzado, tras el final de las rebajas, sube un 3,5%, alimentos y bebidas no alcohólicas lo hace un 0,3% y menaje otro 0,3%.

En términos interanuales, destaca el grupo de transporte, que apenas sube un 0,2%, cuando meses atrás lideraba las subidas. Es fruto del retroceso del 4,2% de la parcela de carburantes y lubricantes, que registra tasa interanual negativa por vez primera desde marzo de 2004.

Crecen con fuerza, mientras, el grupo de vivienda (+5,8%); el de alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,6%); hoteles, cafés y restaurantes (+4,4%), y otros bienes y servicios (+4%).

La única caída se registra en comunicaciones (-1,1%), mientras que hay moderadas subidas, además de en transporte (+0,2%), en ocio y cultura (+0,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (+1,1%), vestido y calzado (+1,2%) o medicina (+1,4%).

CORDERO Y POLLO

Por rúbricas, resalta el incremento registrado en el mes de septiembre de la carne de ovino (+8,1%), en contraposición con las caídas del 2,3% de la carne de ave, del 1,9% de las patatas y del 1,2% de aceites y grasas.

En tasa interanual, por su parte, la patata lidera las subidas (+24,3%), por delante del aceite (+21,8%), la carne de ovino (+13,1%) y la de ternera (+10%). Caen, por el contrario, los precios de legumbres y hortalizas frescas (-2,7%).

En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, por encima de la media nacional (2,9%) se sitúan La Rioja (3,6%), Aragón (3,3%), Murcia (3,1%), Andalucía (3%), Baleares (3%), Castilla y León (3%) y Cataluña (3%).

En línea con el comportamiento del país se situaron en septiembre Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, la Comunidad de Madrid y el País Vasco, mientras que por debajo se encuentran Castilla-La Mancha (2,8%), Asturias (2,7%), Navarra (2,6%), Extremadura (2,5%) y Canarias (2,3%).

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
E