LA INFLACIÓN EN LOS PRIMEROS CINCO MESES SUPERA YA LA PREVISIÓN DEL GOBIERNO PARA TODO EL AÑO
- El petróleo y la vivienda volvieron a tirar del IPC, que alcanzó el 4% en tasa interanual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación acumulada en lo que va de año, que alcanzó en mayo el 2,1%, ha superado ya en una décima la previsión de IPC del Gobierno para todo el año 2006, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año, los principales responsables de este incremento son el transporte, cuya tasa creció un 5,5% y la vivienda, que se encareció un 4,6%.
Por su parte, el ocio y la cultura (-1,5%) y las comunicaciones (-0,5%) fueron los únicos grupos que dieron un respiro al IPC.
Por lo que respecta a la tasa interanual, el petróleo y derivados y la vivienda han vuelto a alimentar la subida del IPC en mayo, que, en tasa interanual, se situó en el 4% y anotó un incremento de cuatro décimas respecto a abril.
Respecto a mayo de 2005, el mayor crecimiento es el registrado por el transporte, que creció un 7,8%, a consecuencia del encarecimiento de los precios de los carburantes y lubricantes, cuya tasa interanual subió tres puntos, para colocarse en el 15,6%.
A esta subida de los precios también ha contribuido la vivienda. En concreto, alcanzó el 7,5%, principalmente encabezado por los precios del distribución de agua y gasóleo para calefacción. Es precisamente este último concepto el que mayor subida ha registrado, al aumentar más de ocho puntos y situarse en el 27,5%.
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos sin elaborar y los productos energéticos, dismimuye su tasa anual una décima, situándose en el 3%.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) registra una tasa anual del 4,1%, dos décimas más que en el mes de abril.
Por comunidades, La Rioja registró la inflación interanual más elevada, que se situó en el 4,5%, seguida de Aragón, con una tasa del 4,3%. Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia anotaron un IPC interanual del 4,2%.
ACEITE Y PATATAS
En el capítulo de rúbricas, las mayores subidas fueron las registradas por las patatas y sus preparados, que incrementaron su precio hasta mayo un 21,4%, y los aceites y grasas, que situaron la tasa de crecimiento acumulada en el 12,7%, si bien respecto a 2005 anotó una subida de casi el 30%.
En el otro extremo se colocó la carne de ovino, tras caer su precio en los mercados un 25,7% en el acumulado del año y crecer ligeramente un 2% respecto a mayo de 2005.
El pescado fresco y congelado también redujo su precio en un -3,3%, si bien la comparación con el mismo mes del año pasado deja un encarecimiento del 7,3%.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
F