CATALUÑA

LA INFLACIÓN SE MODERA AL 3,7%, EL NIVEL MÁS BAJO EN TODO EL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% en agosto, lo que deja la inflación acumulada en lo que va de año en el 1,9% y la tasa interanual en el 3,7%, tres décimas menos que en julio.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación alcanzó en agosto el nivel más bajo de todo el año, igualando el 3,7% registrado en diciembre de 2005.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos, se situó en agosto en el 3%, una décima por debajo del mes anterior, tras subir en el mes un 0,1%.

En un mes marcado por las rebajas, el grupo de vestido y calzado redujo sus precios un 0,6%, mientras que el de bebidas alcohólicas y tabaco lo hizo un 0,4%. Por el contrario, el verano impulsó un 1,2% los precios de ocio y cultura y un 0,8% los de hoteles, cafés y restaurantes.

En tasa interanual, el grupo más inflacionista es el de vivienda, con un alza del 6,4%; seguido del transporte, con un 4,8%; los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%); los hoteles cafés y restaurantes (4,4%), la enseñanza (3,9%) y otros bienes y servicios (3,9%).

Menos tensiones provocaron las subidas de menaje (2,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,7%), medicina (1,5%), vestido y calzado (1,1%), y ocio y cultura (0,5%). El grupo de comunicaciones sigue moderando los precios, que han caído en el último año un 1,2%.

ACEITE Y PATATAS

En tasa interanual, y considerando las rúbricas, son las patatas, con un encarecimiento del 28,4%, y el aceite, con un 24,1%, los que registran precios más disparados, seguidos por la carne de ovino, que subió un 10,2%, y la de vacuno, que lo hizo un 9,4%.

En el polo opuesto se sitúan las legumbres y hortalizas frescas, que se abarataron un 2,2%, y el azúcar, que lo hizo un 0,2%.

En el mes de agosto, la subida más fuerte, de un 5,5%, la registró la carne de ovino, mientras que el aceite y las patatas tuvieron la evolución contraria, atemperando sus efectos inflacionistas, con caídas del 7,2% y el 4,8% en sus precios.

Por comunidades autónomas, los precios subieron más en La Rioja (4,4%), por delante de Aragón (4,1%), Murcia (4,1%), Castilla-La Mancha (3,9%), Cataluña (3,9%), Andalucía (3,8%) y Castilla y León (3,8%).

En línea con la media nacional, del 3,7%, se situaron Baleares, Cantabria, Galicia y la Comunidad de Madrid, mientras que por debajo aparecen Comunidad Valenciana (3,6%), País Vasco (3,6%), Asturias (3,4%), Extremadura (3,3%), Navarra (3,3%) y Canarias (3,2%).

Por último, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) redujo su nivel en dos décimas respecto a julio, hasta alcanzar el 3,8%.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
E