LA INFLACIÓN SE MANTIENE EN EL 3,4% TRAS SUBIR EL IPC UN 0,2% EN NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se elevó un 0,2% en noviembre, lo que deja la tasa de inflación interanual en el 3,4% y la acumulada en los once primeros meses del año en el 3,5%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye del cómputo los alimentos frescos y los productos energéticos, subió en noviembre un 0,5%, con lo que acumula un alza del 2,6% en los once primeros meses del año y del 2,7% en términos interanuales, una décima más que en octubre.
Los grupos más inflacionistas en el mes de noviembre fueron el de vestido y calzado (+2,9%) y el de alimentos y bebidas alcohólicas (+0,6%).
En términos interanuales, las mayores alzas corresponden a vivienda (+6%) y transporte (+5,8%), por delante de bebidas alcohólicas y tabaco (+5%), hoteles, cafés y restaurantes (+ 4,2%), enseñanza (+4,1%), otros bienes y servicios (+3,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,1%), menaje (+2,2%), vestido y calzado (+1,6%), medicina (0,8%) y ocio y cultura (+ 0,1%).
Sólo un grupo, el de comunicaciones, registra un retroceso en términos interanuales de sus precios, en concreto del 1,6%, según las cifras del INE.
OVEJA Y ACEITE
En cuanto a las rúbricas, en términos mensuales destacan los incrementos de la carne de ovino (+11,5%) y los aceites y grasas (+7,2%). En el lado de las caídas son más sustanciales las de la carne de ave (-3,9%) y el transporte personal(- 1,8%).
En el caso de la evolución interanual, la carne de ovino se dispara un 11,7%, los aceites un 14,2% y las legumbres y hortalizas frescas lo hacen un 11,9%.
Por el contrario, caen un 3,5% los objetos recreativos, un 1,5% las comunicaciones y un 1,4% los medicamentos y material terapéutico.
Por comunidades autónomas, los mayores alzas se dan en Cataluña (+4%), La Rioja (+4%), Murcia (+3,9%), Ceuta y Melilla (+3,7%) y Aragón (+3,5%).
En línea con la media del país, del 3,4%, se sitúan Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco. Por debajo aparecen Castilla y León (+3,3%), Comunidad de Madrid (+3,3%), Andalucía (+3,2%), Cantabria (+3,2%), Comunidad Valenciana (+3,2%), Asturias (+3,1%), Baleares (+3,1%), Extremadura (+2,8%) y Canarias (+2,6%).
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
E