LA INFLACION ESPAÑOLA SUPERO EN AGOSTO LA MEDIA DE LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación española volvió a superar el pasado mes de agosto la meia de la OCDE, después de seis meses en los que registró un diferencial favorable, según datos del Ministerio de Economía.

En dicho mes, la tasa de inflación interanual española era superior en un 0,3 por ciento a la del conjunto de la OCDE, lo que refleja un empeoramiento de casi un punto en relación a principios de año, ya que en febrero el diferencial llegó a ser favorable a España en un 0,6 por cien.

Hay que remontarse a julio de 1990 para encontrar un mes en que la diferencia entre la inflacón española y la de la OCDE fuese mayor que el pasado mes de agosto. Entonces era del 0,5 por ciento.

Por su parte, el diferencial con la CE se situó en el 1,1 por ciento, tres décimas más que en julio, mientras que los existentes con Estados Unidos y Japón se elevaron al 2,2 y 2,7 por cien, respectivamente.

Por lo que se refiere a los países miembros del Sistema Monetario Europeo (SME), el diferencial es de un 1,6 por ciento y sólo Italia tiene una inflación superior a la España, por 0,3 puntos. El diferencial es negativo en relación a Francia (3 por cien), Bélgica (2,5), Alemania (1,9), Holanda (1,6), Italia (1,3), Reino Unido (1,3).

El Ministerio de Economía considera que las perspectivas para la inflación en lo que queda de año son "favorables", según el último informe de coyuntura hecho público, correspondiente al mes de setiembre.

Los expertos del ministerio basan su optimismo en que los precios energéticos crecerán, con toda seguridad, menos que en los últimos meses de 1990, sgnados por el trauma de la invasión de Kuwait, y en "la ausencia de acontecimientos atípicos como la huelga del transporte registrada en octubre del año pasado".

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
M