LA INFLACION SE DESACELERA EN JUNIO, OBTENIENDO LA MEJOR TASA INTERANUAL DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación se ha situado en el primer seestre del año en el 2,1 por ciento, gracias al buen dato de junio, cuando creció un 0,1 por ciento, lo que parece confirmar la tendencia de reducción de su ritmo de crecimiento tras el repunte alcista de abril, según los datos facilitados hoy por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

No obstante, aún se mantiene la incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno para 1994, el 3,5 por ciento, ya que en la mitad del año se ha cubierto más de la mitad de la cifr prevista.

El Indice de Precios al Consumo (IPC) interanual (junio de 1994 sobre junio de 1993) se sitúa en el 4,7 por ciento, la mejor cifra del año, ya que en enero estuvo en el 5 por ciento y en el pasado mes de mayo en el 4,9 por ciento.

A la subida del 0,1 por ciento en junio contribuyó la reducción de los precios de alimentación en dos décimas. Todos los demás sectores, salvo menaje, que se mantuvo igual, subieron moderadamente, si bien repuntaron vivienda y transporte, con un 0,4 por cient de incremento.

La reducción del precio de los alimentos se debió fundamentalmente a la disminución del pescado fresco y congelado (un 5,3 por ciento), aunque también bajó la carne de ave (-1,4), la de vacuno (-0,8), la leche (-0,7), las bebidas no alcóholicas (-0,6), y los preparados de hortalizas (-0,3). Todos los demás productos se mantuvieron o subieron moderadamente.

La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) tuvo un incremento del 0,2 por ciento en junio, lo que sitúa su acumulado e el primer semestre en el 2,6 por ciento, y la interanual en el 4,4 por ciento.

Los productos energéticos tuvieron un incremento de precios del 0,3 por ciento en junio, el mismo que los servicios, pero los primeros colocaron su acumulado en el primer semestre en 2,2 por ciento y los segundos sobre el 3,1 por ciento.

Por comunidades autónomas, el IPC subió en todas, salvo Galicia, Madrid y Aragón, en las que se mantuvo estancada. Las más inflacionistas fueron Murcia y Navarra, con un incremento de 0,4 por ciento, seguidas de Baleares y Castilla-La Mancha (0,3).

La Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco tuvieron aumentos del 0,2 por ciento, y el resto -la mayoría- del 0,1 por ciento.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
L