LA INFLACION CRECIO UN 5,4 POR CIENTO EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación creció en 1992 un 5,4 por ciento, tras experimentar un aumento del 0,3 por cien el pasado mes de diciembre, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento de precios resuta una décima inferior al de 1991 y es el menor desde 1987, cuando la inflación aumentó un 4,6 por cien.
Con este IPC, la mayoría de las cláusulas de revisión de los convenios colectivos no sean aplicadas, puesto que la media se sitúa en el 5,6 por ciento, según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez.
La moderación de los precios descansó básicamente en el escaso encarecimiento de los productos alimenticios, que sólo crecieron un 1,3 por cien a lo largodel año. Sin embargo, la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) aumentó un 6,9 por cien.
Incluso el mes de diciembre no registró un alza de precios similar al de otros ejercicios, ya que aumentó un 0,5 por ciento, con elevaciones significativas en el pescado (5,6 por cien), pero muy moderadas en las carnes, que subieron entre el 0,2 y el 1,4 por cien. Además, bajaron las frutas frescas (-3,4 por cien) y las hortalizas (-3,2).
Los demás sectores tuvieron la siguiente evolución en diciembr: vestido (0,2), vivienda (0,1), menaje (0,4), servicios médicos (0,1) transportes (0,3) cultura (0,2) y otros gastos, entre los que figuran hostelería y artículos de uso personal (0,2).
En el conjunto del año, la subida de precios más moderada fue la de los alimentos (1,3) y la mayor la de los transportes (9,6) y la hostelería y los artículos personales (9,3).
En posiciones intermedias se situaron el vestido (5,3), la vivienda (5,8), los artículos de menaje (6,2), medicina (8,7) y cultura (8,2).BALEARES, EL MENOR IPC
Por comunidades autónomas, Baleares la que tuvo un menor encarecimiento del coste de la vida a lo largo del año (4,5 por ciento) y Madrid y Extremadura un 5,8 por cien en ambos casos.
El resto tuvieron los siguientes aumentos de precios: Andalucía (5,2), Aragón (5), Asturias (5,5), Canarias (5,1), Cantabria (5,7), Castilla La Mancha (4,7), Castilla y León (4,7), Cataluña (5,4), Comunidad Valenciana (5,5), Galicia (5,5), Murcia (5), Navarra (5,2), País Vasco (5,3) y La Rioa (5,4).
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
M