EL INFES PREPARA LA MODIFICACION DE LA LEY DE COOPERATIVAS PARA EVITAR OTRA CASO PSV

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social (INFES), adscrito al Ministerio de Trabajo, está preparado la modificación de la Ley General de Cooperativas, que afectará especialmente al cooperativismode viviendas al obligar a éstas a llegar las cuentas separadas por promociones, con lo que se evitará en el futuro crisis como la sufrida por PSV.

Según informó a Servimedia el presidente de la comisión creada a tal efecto en el INFES y presidente de la Confederación de Cooperativas, Alfonso Vázquez, la modificación trata de poner al día la actual Ley de 1987, dado que la mayoría de las comunidades autónomas ya tienen transferidas las competencias sobre este tema.

La nueva norma será, por tanto, na ley marco, que se pretende consensuar con las propias cooperativas. Para ello, en la Comisión de Ordenación Legislativa del INFES se han agrupado cinco miembros del sector y cinco de otros tantos ministerios, que esperan disponer de un texto para mandar al Parlamento en marzo.

En cuanto a las cooperativas de viviendas, la medida de que cada promoción tenga autonomía funcional y contable es una vieja reivindicación de la Confederación de Cooperativas, porque, además de evitarse irregularides, el soco se compromete más con su proyecto al participar en asambleas más reducidas.

"Al socio de Sevilla no le importa para nada la marcha de los pisos en Santiago", afirmó Vázquez en alusión a las multitudinarias asambleas de PSV. En esta línea también está previsto reducir el ámbito territorial de las cooperativas de viviendas, que hasta ahora era nacional, para limitarlo al autonómico.

Esto no ocasionaría ningún problema al sector, según Vázquez, porque de hecho las cooperativas a nivel nacional, coo Vitra (adscrita a CCOO), ya crean sociedades independientes por promociones en cada zona en la que se instalan.

En cuanto a las cooperativas de trabajo asociado, se pretende reducir el número mínimo de socios de cinco a tres, como lo tienen ya regulado algunas comunidades autónomas, dadas las dificultades de algunas personas poder alcanzar el primer número.

Igualmente, las peticiones de las cooperativas agrarias también se incluirán en esta norma, que el Gobierno pretende aprobar antes de que s dé por concluido la primera parte del periodo de sesiones de este año, en verano.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
L