LA INFERTILIDAD AFECTA AL 13% DE LAS PAREJAS EN ESPAÑA
- El V Simposium Internacional de Andrología que se celebra en Palma esta semana analizará el problema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l 13% de las parejas españolas se enfrentan al problema de la infertilidad, según los últimos datos dados a conocer hoy por el doctor Mariano Roselló, director del Centro de Urología, Andrología y Sexología de Baleares, durante la presentación del V Simposium Internacional de Andrología.
Este V Simposium, que se celebrará en Palma de Mallorca desde el próximo día 28 hasta el día 30, "dedicará su análisis al problema de la infertilidad, causa de muchas separaciones matrimoniales", indicó el doctor Roseló.
"Muchas mujeres acuden al matrimonio con la intención de tener hijos, como principal objetivo, y esto es un grave error que además las conduce a un estado grave depresión", señaló.
"Las circunstancias son distintas", precisó Mariano Roselló, "respecto a hace sólo cinco años, cuando un hombre con menos de un millón de espermatozoides estaba incapacitado para fertilizar a una mujer. Hoy es posible tener un hijo con un sólo espermatozoide mediante la inseminación artificial u otros sistemas".
Este especialista lamentó el aumento de hombres infértiles en los últimos años, lo cual atribuyó, "en buena medida, a los hábitos tóxicos, como son el consumo de drogas o la ingestión de alcohol, sobre todo entre los menores de 16 años".
En este sentido, recordó que "la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha visto obligada a reducir en 60 millones por centímetro cúbico el mínimo de espermatozoides necesarios para poder tener un hijo, cuando hace 10 años se contemplaba la cifra de cien millonescomo punto de partida".
Este V Simposium estudiará también el problema de la impotencia, que desde hace 22 años se puede resolver mediante la implantación de prótesis de pene artificial. Desde 1972 se han realizado 2.250 implantaciones de prótesis en España, con un 97% de éxito en las operaciones "y en sus resultados posteriores", precisó el especialista.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
C