Deportes
La infanta Elena encabeza la delegación institucional en la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La representación institucional que durante los Juegos Paralímpicos de París 2024 ha apoyado a los deportistas españoles concluye este domingo su presencia en la capital francesa con la asistencia de la infanta Elena a la ceremonia de clausura en el Estadio de Francia, donde también estará el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
La infanta Elena es presidenta de Honor del Comité Paralímpico Español (CPE) desde su creación, en 1995, y desde entonces ha asistido a todos los Juegos Paralímpicos de Verano (excepto a los de Tokio 2020, debido a la pandemia) para animar a los deportistas españoles.
La representación institucional española en París ha sido del “más alto nivel”, con la presencia de la reina Letizia en varias jornadas de competición, durante las cuales visitó numerosas sedes y celebró los éxitos de los deportistas nacionales.
Además, un presidente del Gobierno presenció por primera vez los Juegos Paralímpicos. Pedro Sánchez abrió un hueco en su agenda para pasar una jornada con los deportistas españoles, a quienes visitó en el Estadio de Francia y en la Villa Paralímpica.
Hasta cuatro ministros animaron a los deportistas españoles en París. La titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, fue quien más días estuvo en París, pero también acudieron Bustinduy y máximos responsables de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Igualdad, Ana Redondo.
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Albares, permaneció todos los días de los Juegos acompañando a los deportistas españoles, y también acudió la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez.
Igualmente, ha habido representación autonómica de alto nivel, con los presidentes de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de Murcia, Fernando López Miras.
EMPRESAS Y FEDERACIONES
Las empresas patrocinadoras del Plan ADOP, que hacen posible la preparación de los deportistas españoles entre unos Juegos Paralímpicos y los siguientes, tampoco se perdieron la oportunidad de animar desde las gradas a los miembros de la delegación nacional.
Se trata de Cofidis, Dingonatura, Loterías y Apuestas del Estado, Telefónica, Toyota, CaixaBank, ALDI, Allianz, AXA, ElPozo Alimentación, Gadis, Iberdrola, Iberia, Ilunion, Pascual, Renfe, Sanitas, Azul Marino Viajes y RTVE.
Junto al presidente del CPE y del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, estuvieron también su vicepresidente, Alberto Durán; el presidente del Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Luis Cayo Pérez Bueno, y el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Gobierno, Jesús Martín.
Asimismo, hubo presencia de los presidentes de prácticamente todas las federaciones deportivas que han tenido representantes en los Juegos.
Se trata de las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad -ciegos (FEDC), personas con discapacidad física (FEDDF), `personas con discapacidad intelectual (FEDDI) y personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido (FEDPC)-, así como las de ciclismo (RFEC), piragüismo (RFEP), remo (FER), taekwondo (RFET), tenis (RFET) y tenis de Mesa (RFETM) y triatlón (FETRI).
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2024
MGR