LA INFANTA CRISTINA PRESIDE EN AVILA LA FIRMA DE UN CONVENIO ENTRE LA UNESCO Y LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La infanta Cristina destacó hoy en Avila el reforzamiento que supone para la conservación del patrimonio artístico del país el convenio de colaboración entre la Unesco y las ciudades Patrimonio de la Humanidad, firmdo esta mañana en presencia del representante de la Unesco en España, el ex ministro Ignacio Camuñas.
Asimismo, la infanta resaltó el esfuerzo realizado por los seis alcaldes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad (Avila, Segovia, Salamanca, Toledo, Cáceres y Santiago de Compostela) para conjugar una acción en común que facilite la realización de sus proyectos.
A juicio doña Cristina, es importante que la responsabilidad adquirida con la firma de este convenio trascienda y sea protagonizada yasumida por los hombres y mujeres cuyo quehacer diario da vida a las ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Durante el acto, el alcalde de Avila, Angel Acebes, mostró su satisfacción por el hecho de que la capital abulense sea escenario del primer acto importante de este grupo de ciudades.
Según Acebes, este convenio permitirá legar en buenas condiciones el patrimonio histórico español a sucesivas generaciones, al tiempo que hizo un llamamiento a todas las instituciones para que colaboren y particien en el proyecto.
El convenio entre la Unesco y las seis ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad delimitará el marco de cooperación entre las partes para llevar a cabo actuaciones dirigidas a la aplicación y difusión de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, de la Carta Internacional por la Salvaguardia de las Ciudades Históricas y de los demás instrumentos y programas de la Unesco referentes a la protección del patrimonio artístico.
El acuerdo pretende además favorecer la cooperacin permanente entre las ciudades históricas españolas y las del resto del mundo, estimulando sus intercambios y ayuda mutua.
El convenio, que tiene una duración de tres años prorrogables, tiene como objetivo optimizar la cooperación con organismos internacionales reconocidos por la Unesco, así como agilizar el acceso a información internacional y a bancos de datos de instituciones dedicadas a la protección y gestión del patrimonio.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
C