EL INEM TENIA EN JUNIO A 1.859.900 DEMANDANTES DE EMPLEO EXCLUIDOS DE LAS ESTADISTICAS DEL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las oficinas del Inem tenían registrado el pasado mes de junio a un total de 1.859.900 emandantes de empleo excluidos de las estadísticas de paro, por formar parte de alguno de los colectivos que no se computan oficialmente como desempleados, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia.
La cifra de excluidos de las estadísticas del paro, regulada por una normativa aprobada en 1985, ha descendido a lo largo de este ejercicio, tras mantenerse casi siempre por encima de los dos millones entre 1992 y 1994.
El mayor contingente de demandantes que no figuran en el aro son las 560.300 personas que están actualmente apuntadas para lograr un empleo distinto al que tienen, o que realizan trabajos de colaboración social.
Otros 269.400 son estudiantes menores de 25 años, 28.000 jubilados y 35.300 trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo que han visto suspendido temporalmente su trabajo o reducida su jornada.
Entre el colectivo de excluidos figuran también 202.700 demandantes de empleo que quieren un trabajo por periodo inferior a tres meseso con jornada laboral de menos de 20 horas, y 296.600 trabajadores eventuales agrarios.
Los demás inscritos en las Oficinas de Empleo del Inem que no constan en las cifras del paro son quienes se apuntan como requisito previo para participar en procesos de selección para un puesto de trabajo determinado, quienes lo hacen para pedir un empleo exclusivamente en el extranjero, y los que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.
Los datos del Inem muestran que el nmero total de demandantes de empleo inscritos a mediados de este año eran 4.289.600, de los que 2.429.700 figuraban como parados oficiales y 1.859.900 estaban al margen de las estadísticas, por las razones ya señaladas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1995
M