EL INEM PONE EN LA LISTA NEGRA A 66.596 PARADOS QUE NO ACEPTAN OFERTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Inem mantenía el pasado mes de abril a 66.596 demandantes de empleo excluidos de las listas oficiales del paro por haber rechazado ofertas de trabajo que los responsables del instituto de empleo consideraban adecuadas o por otras irregularidades.

En estos casos, el Inem permite que estos parados sigan aputados como demandantes de empleo, pero les saca de las estadísticas oficiales de paro, con lo cual quedan excluidos del derecho a subsidios de desempleo.

De los demandantes de empleo excluidos en abril, 25.394 eran hombres y 41.202 mujeres. Alrededor de la mitad están apuntados en oficinas de empleo de Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

No obstante, esos 66.596 desempleados castigados por rechazar ofertas de empleo suponen solo un 3 por ciento de los parados que estaban inscritosen el Inem en abril (2.181.000).

Además, el Inem realizó en los primeros cuatro meses del año una media de casi 900.000 colocaciones mensuales, lo que no parece reflejar un problema de resistencia a aceptar empleos y sí, por el contrario, la continuidad de una altísima tasa de rotación de trabajadores precarios en un mismo empleo no fijo.

LO QUE DICE LA LEY

La posibilidad de excluir de los beneficios de estar apuntado en el Inem, llegando hasta el punto de suspender temporal o definitivamente e derecho a la prestación o el subsidio de desempleo, es algo previsto desde 1988, cuando entró en vigor la Ley de Infracciones en el Orden Social.

De acuerdo con esta ley, es una infracción grave castigada con la pérdida de la prestación de desempleo durante seis meses negarse a participar en acciones de formación o reconversión profesional, salvo que haya causa justificada.

Además, según esta norma, reincidir en esa negativa, así como rechazar ofertas de empleo adecuadas, es motivo de retirada dfinitiva de la prestación de desempleo. Es igualmente sancionable realizar trabajos y cobrar al mismo tiempo la prestación de desempleo.

Por otra parte, entre enero y abril de 1998, los servicios del Inem gestionaron casi 480.000 colocaciones, de los cuales la cuarta parte (120.707), lo fueron para puestos de peones sin cualificar en la industria, la construcción o la agricultura.

También colocaron a 50.630 empleados administrativos, 17.375 técnicos y 38.458 trabajadores de hostelería y serviciospersonales.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
M