INEM. MENDEZ Y GUTIERREZ ACUSAN AL GOBIERNO DE NEGOCIAR A ESPALDAS DE LOS AGENTES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Cánido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, expresaron hoy su "inquietud" por el supuesto acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV sobre el traspaso de la cuota de formación continua al País Vasco, y acusaron al Ejecutivo de negociar "a espaldas de los agentes sociales".
Méndez y Gutiérrez hicieron estas declaraciones tras reunirse con la CEOE para analizar la marcha de la reforma laboral en los seis primeros meses de vigencia. El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, también se refiró al acuerdo entre el Gobierno y el PNV, y mostró su deseo de que la decisión que finalmente tome el Ejecutivo sea coherente con el Acuerdo Nacional de Formación Continua.
El líder de CCOO indicó que, de constatarse las informaciones que hoy han aparecido en la prensa a este respecto, el Gobierno estaría incumpliendo el Acuerdo Nacional sobre Formación Continua que firmó con los agentes sociales. Según Gutiérrez, este Acuerdo establece que la cuota de formación está sujeta al principio de caja única,"esto se rompería si el acuerdo -entre el Gobierno y el PNV- es cierto".
Además, añadió Gutiérrez, el Acuerdo sobre Formación indica que los recursos provinientes de las cuotas de formación tienen que estar sometidos a control estatal, "con lo que el Gobierno estaría haciendo dejación de esa responsabilidad".
El líder de CCOO calificó de "inadmisible" el método utilizado por el Ejecutivo para alcanzar este acuerdo con el PNV, si finalmente se confirma, y acusó al Gobierno de "haber negociado a epaldas de los agentes sociales, que pusimos en marcha en el Acuerdo Nacional de Formación Continua".
Méndez, por su parte, calificó de "reprobable" que pueda producir una ruptura de "uno de los pilares fundamentales de la solidaridad y la cohesión social", como es la caja única. Además, dijo que es "paradójico y contradictorio" que el Gobierno haga alardes de su defensa del diálogo social y llegue a acuerdos "burlando y rompiendo" ámbitos de negociación que corresponden a los agentes sociales, como esla cuota de formación.
El secretario general de la CEOE también recordó al Gobierno la existencia del Acuerdo Nacional de Formación Continua firmado entre los agentes sociales y en el que después participó el Ejecutivo, y mostró su deseo de que "la decisión que se tome sea coherente con este Acuerdo".
Jiménez Aguilar insistió en que el Gobierno "no puede ir contra sus propios actos" y tomar la decisión de que la formación contínua se desarrolle de diferente manera a como se está haciendo en la acualidad.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
NLV