EL INEM DESMIENTE "CATEGORICAMENTE" LAS ACUSACIONES DE SEVILLA Y LE ACUSA DE "MANIPULAR" INFORMACION POR LA CERCANIA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Empleo (INEM) difundió esta tarde un comunicado en el que desmiente "categóricamente" las afirmaciones del secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevila, denunciando una presunta manipulación de los datos del paro referentes al mes de abril.
El INEM ironiza acerca de que Sevilla muestre dudas cuando el dato ha sido positivo y le recuerda que la normativa que actualmente regula la medición del paro fue aprobada por el Gobierno del PSOE en 1985.
El Instituto Naconal de Empleo resalta que, según dicha norma, se considera parado "al que tiene plena disponibilidad para incorporarse a un puesto de trabajo, y no al que no la tiene".
Asimismo, recuerda que el paro registrado se mide en función de las demandas existentes a fin de meses, de las que se excluyen una serie de ellas por encontrarse en determinadas situaciones fijadas en la normativa.
Entre ellas, las de quienes teniendo un empleo quieren encontrar otro mejor; los demandantes que son pensionistas dejubilación o por invalidez y mayores de 65 años; los perceptores de prestaciones que participan en trabajos de colaboración social; estudiantes que estén cursando enseñanzas oficiales y asistentes a cursos de Formación Profesional Ocupacional durante más de 20 horas semanales; o demandantes de empleo que piden su suspensión por casos como embarazo o incapacidades temporales;
"El mecanismo del sistema de medición del paro es, por tanto, absolutamente transparente", afirma el INEM, por lo que "no se puee hacer un debate donde no lo hay, sólo porque un dirigente del principal partido de la oposición no le guste el dato, y crear sombras de dudas donde sólo hay claridad, poniendo además de esa forma en entredicho la credibilidad y la profesionalidad de todos los funcionarios públicos que trabajan para el INEM y los Servicios Públicos de Empleo".
El INEM replica al PSOE que "sí es una manipulación" el tratar de desacreditar a una institución porque un dato "no le es útil a la oposición de cara a su campña electoral".
Además, el INEM explica que el proceso de contabilización del paro se inició, como todos los meses, cuando se cerraron las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo el último día hábil del mes de abril, el día 30 en este caso.
Explica que como algunas oficinas están abiertas hasta las siete de la tarde, antes de las nueve de la mañana del día siguiente es posible tener los datos listos.
Sobre las dudas abiertas por el PSOE sobre los demandantes de empleo inscritos con la clve 43, el INEM recuerda que dicha opción fue aprobada en 1993 y establece que "se incluirán en ella aquellos demandantes para servicios externos al INEM o sin disponibilidad inmediata para ser enviados a ofertas de empleo o recibir servicios del INEM".
"En esta situación se encuentran, por tanto, personas que están en los registros administrativos del INEM, pero que no desean trabajar", explica el Instituto Nacional de Empleo.
"El INEM lamenta profundamente que, por el mero hecho de estar a las pertas de un proceso electoral, el principal partido de la oposición se atreva a poner en entredicho el funcionamiento de un organismo que lleva funcionando, con total y absoluta profesionalidad y rigor, desde 1978", concluye el comunicado oficial.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
J