EL INEM CONSIGUIO UN 78 POR CIENTO MAS DE COLOCACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El INEM consiguió en el primer semestre del año 736.400 colocaciones para personas sin empleo, lo que supone un aumento del 78 por ciento respecto a las realizadas en el mismo periodo de 1995, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia.
Estas cifras se refieren exclusivamente a lostrabajos encontrados por los propios servicios de colocación del INEM, y no a la totalidad de los contratos registrados en ese periodo, que fueron 4.085.500.
El resto, 3.349.100, corresponden a contratos que fueron realizados por las empresas al margen del INEM (por sus propios departamentos de personal o a través de agencias de selección) y en los que únicamente se cumplió con el trámite obligado de sellar la documentación en el instituto de empleo.
Eso significa que el INEM realizó el 18 por cinto de las colocaciones registradas en las Oficinas del Empleo, un nivel sin precedentes que casi triplica el registrado hace sólo dos o tres años, cuando en todo un ejercicio el instituto encontraba la mitad de los empleos que ahora gestiona en un semestre. A este respecto, el Ministerio de Trabajo informó ayer de que más de 69.000 empresas presentaron sus ofertas de empleo en el INEM durante el primer semestre del año, un 55 por cien más que en el ejercicio anterior.
No obstante, es preciso tener encuenta que la mayoría de estos empleos son altamente precarios y de corta duración, puesto que el aumento de las colocaciones no guarda relación directa con el del empleo y sólo refleja en muchas ocasiones un incremento de la rotación en los trabajos.
El INEM se encuentra además con el problema añadido de que el colectivo de desempleados con menos cualificación y con más dificultades para su reinserción laboral es el que más depende de sus servicios para volver a la actividad.
En sentido contrari juega la disposición creciente de los parados a aceptar puestos de trabajo en peores condiciones a la esperada, como ponen de manifiesto las sucesivas Encuestas de Población Activa (EPA).
La EPA del primer trimestre de este año estima que 1.024.000 parados están dispuestos a aceptar un empleo aunque suponga un cambio de residencia, 2.637.000 aunque entrañe un cambio de oficio, 2.197.000 aunque sea con salario inferior al adecuado a su cualificación y 2.377.000 aunque se les ofrezca una categoría infeior a la esperada.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1996
M