EL INEM COLOCO A MAS PARADOS EL PRIMER MES DEL "DECRETAZO" Y REBAJO EL NUMERO DE EXPULSADOS SIN DERECHO A PRESTACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los Servicios Públicos de Empleo (SPE) mejoraron su capacidad de colocación durante junio, primer mes de vigencia del "decretazo", y, además, el Inem rebajó el número de expulsados de las listas del paro sin derecho a prestación por haber rechazadoofertas adecuadas de empleo o cursos de formación.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia, los servicios de empleo gestionaron en junio 243.325 colocaciones, el 23,47% del total de las realizadas en el mercado de trabajo, mientras que en el mes anterior habían participado en 195.871 contrataciones, el 16,45%.

El Gobierno aprobó su reforma de la protección por desempleo el 24 de mayo, y la entrada en vigor del decreto que regló este cambio normativo tuvo lugar el día 26 de ese mismo mes. Junio es, por tanto, el primer mes completo de vigencia de la reforma, que generó la convocatoria de una huelga general por parte de los sindicatos el 20 de junio.

Pese al descenso del volumen de contratación en junio, cuando se firmaron 1.036.645 contratos, frente al 1.190.397 de mayo, el Inem gestionó 47.454 colocaciones más, lo que supone un aumento del 24,22%.

La mayor parte de las 243.325 ofertas gestionadas por el Inem se dirigeron al sector servicios (189.351), frente a 24.176 de la construcción, 15.345 de la industria, y 14.453 de la agricultura.

MENOS EXPULSADOS

En cuanto a la cifra de personas que el Inem mantenía excluidos de las listas del paro en el mes de junio, y por tanto sin derecho a prestación, se situó en 47.584, frente a las 48.232 que había en el mes de mayo, cuando la reforma del desempleo aún no estaba en vigor.

Según la legislación vigente, el Inem puede excluir de sus listas temporales a aquellos esempleados que rechacen acciones de inserción laboral, como ofertas "adecuadas" de empleo o cursos de formación.

Con la reforma, los desempleados tienen más sanciones si rechazan ofertas adecuadas de empleo, lo que puede haber motivado este descenso del número de demandantes excluidos temporalmente de las listas por parte del Inem.

La lista de excluidos por estas razones se ha mantenido en los últimos tiempos en torno a los 50.000. El pasado mes de junio, 19.160 de esos excluidos eran hombres, mentras que los 28.478 restantes son mujeres.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2002
J