EL INEM CERRO 1998 CON 1.650.000 DEMANDANTES DE EMPLEO EXCLUIDOS DE LAS LISTAS DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.650.329 demandantes de empleo inscritos en las oficinas del Inem permanecían excluidos de las listas oficiales de paro el pasado mes de noviembre, al aplicar los criterios en vigor desde 1985 para definir el paro registrado, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia.

De ese colectivo, 712.915 son personas a los que la Encuesta de Poblaión Activa (EPA) sí considera como desempleados: trabajadores eventuales agrarios (279.420), solicitantes de empleos coyunturales de menos de tres meses (38.356), demandantes de trabajos de menos de 20 horas semanales (168.637), estudiantes (184.316), y jubilados y otros colectivos (42.186).

El Inem excluye de las listas de paro a demandantes de trabajo que tampoco son considerados como parados por la EPA, como quienes buscan pluriemplearse (35.036), quienes pretenden encontrar un trabajo mejor al quetienen (298.473) o quienes hacen la "mili".

Además, el Inem aparta de las estadísticas oficiales de paro a los demandantes que han rechazado ofertas de empleo adecuadas o cursos de formación profesional, un colectivo que el pasado mes de noviembre integraban 55.756 personas.

Ese grupo queda excluido del derecho a percibir prestaciones de desempleo, en aplicación de la Ley de Infracciones en Orden Social, promulgada en 1988, lo que supone un ahorro de decenas de miles de millones de pesetas al año

El Inem dispone de datos pormenorizados por provincias de los excluidos del derecho a prestación, según los cuales, el pasado mes de noviembre, la cifra más alta se dió en Madrid (8.483), seguida de Alicante (4.220), Barcelona (4.085). El contingente más bajo se registró en Teruel (110), Segovia (109) y Soria (119).

Por otra parte, los datos del Inem muestran que 298.473 personas permanecen inscritos en las oficinas del instituto público bucando un empleo mejor del que tienen y otros 35.036 pretnden pluriemplearse.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1999
M