EL INE REBAJARA EL IPC DESCONTANDO LA EJORA DE CALIDAD EN ORDENADORES, ELECTRODOMESTICOS, AUTOMOVILES Y VIVIENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) incorporará en breve al cálculo del IPC un sistema, denominado "modelo hedónico", que tiene en cuenta los cambios de calidad que afectan a los productos, especialmente a ordenadores, electrodomésticos, automóviles y vivienda.
Este nuevo sistema provocará una automático recore del índice de precios, según la presidenta del INE, Carmen Alcaide, que conllevará, además, un crecimiento del PIB de entre 2 y 4 décimas.
Actualmente, tanto el INE como el Banco de España trabajan en este nuevo sistema de cálculo del IPC, que parte de la base de que no es correcto comparar un modelo nuevo de un determinado artículo o producto con el modelo que estaba anteriormente en el mercado. El ejemplo más claro es el de los coches nuevos, que incorporan "airbag", ABS u otros sistemas de últimatecnología, de los que carecían los modelos anteriores.
En ese caso, según reconoce Carmen Alcaide en un artículo publicado en el último número de la revista especializada "Crónica de Economía", cuyo Consejo Editorial está presidido por Juan Velarde, "es preciso estimar en qué medida la variación observada del precio es debida al cambio en la calidad del producto".
"Hay que tener en cuenta el cambio de calidad de los productos para medir la variación de los precios", insiste Alcaide, quien reconoe que los diferentes INE de los países europeos estudian también incorporar los métodos existentes para la corrección de la calidad de los productos.
"Estos cambios supondrán una reducción de la inflación y un aumento del crecimiento real del PIB estimado provisionalmente entre 2 y 4 décimas de crecimiento anual", afirma.
En este sentido, fuentes del INE que participan en los estudios sobre la aplicación del método hedónico de control de la mejora de calidad de los precios aseguraron a Servimediaque no se conocía aún la incidencia de este modelo en el cálculo.
Sin embargo, fuentes del Servicio de Estudios del BSCH consultadas por esta agencia reconocieron que la consideración en el cálculo del IPC de la variación de la calidad de los productos "reduciría la tasa de inflación en unas cinco décimas", según los estudios nacionales e internacionales manejados por los expertos de esta entidad.
NUEVA ECONOMIA
Pero éste no es el único cambio que sufrirá el IPC en los próximos meses, ya que tabién se encuentra en estudio la adecuación del índice de inflación a la marcha de la nueva economía, de manera que ponderen más los productos relacionados con Internet, las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones.
La idea es que se eleve la ponderación de la telefonía en la cesta de precios del 1,44% al 2,54% y que, además, se tengan en cuenta las ofertas promocionales que continuamente realizan las compañías de telefonía. Del mismo modo, se tendrán en cuenta todas las modalidades de llamada.
Los cambios se centran especialmente en el sector servicios, que elevará un 4% su ponderación en la cesta de precios con la que se elabora el IPC.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2001
C