EL INE ESTUDIARA LA INCLUSION DE LA TV DE PAGO EN EL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL Instituto Nacional de Estadística (INE) estudiará la inclusión de la televisión de ago en la cesta de productos que se toman como base para medir la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC), según informaron a Servimedia fuentes del INE.
Los expertos del INE señalaron que probablemente el gasto en televisiones de pago sea incluido en el nuevo IPC que entrará en vigor cuando se proceda a una nueva revisión de la cesta de productos que lo integran, lo que no ocurrirá antes de dos años como mínimo.
La inclusión del gasto en televisiones de pago no tiene por qué producir unefecto inflacionario en el IPC, ya que se limitará a reflejar un cambio en la cesta de productos y servicios que compran las familias españolas. Su efecto será inflacionario o no en función, como ocurre con cualquier otro bien, de que sus tarifas crezcan más o menos que la media.
Los expertos del INE están convencidos de que, en cualquier caso, el efecto de la televisión de pago en el IPC será modesta inicialmente, puesto que su penetración en la sociedad será lenta, aunque también admiten que ya hay na televisión de pago, Canal+, con un éxito de mercado que le ha llevado a tener más de 1.400.000 abonados en sólo unos años desde su lanzamiento.
Por esa razón, la inclusión o no de la televisión de pago en el IPC dependerá del resultado de las nuevas encuestas de presupuestos familiares que realice el INE para medir con la mayor exactitud posible el grade de penetración de este tipo de servicio televisivo.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1997
M