EL INE DEFIENDE SU IMPARCIALIDAD Y DICE QUE CUMPLE "RIGUROSAMENTE" CON EL CALENDARIO DE PUBLICACIONES
- Frente a las acusaciones del PP de utilizar en clave electoral las estadísticas oficiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió hoy un comunicado en el que sale al paso de las acusaciones del PP sobre la utilización de las estadísticas oficiales con fines electorales.
"Ante las opiniones vertidas en algunos medios de comunicación respecto a la actuación del INE en materia de producción y publicación de datos estadísticos, y dado el daño que estas opiniones pueden causar en la credibilidad de esta institución, se emite este comunicado siguiendo las recomendaciones realizadas en el marco de implantación del Código de Buenas Prácticas de las estadísticas europeas", apunta la oficina estadística.
El INE defiende que "siempre ha actuado con total transparencia a la hora de comunicar a sus usuarios los cambios metodológicos que ha implantado en sus estadísticas, tanto antes como después de su aplicación".
Asimismo, recuerda que las estadísticas del INE no interpretan los datos ni se realizan previsiones macroeconómicas.
"Los profesionales del INE han estado y estarán siempre al servicio de la sociedad en un marco de total imparcialidad y máxima transparencia. Su trabajo nunca dependerá de las directrices o intereses particulares", sentencia el INE.
CAMBIOS METODOLÓGICOS
En cuanto a la publicación de las estadísticas, el INE puntualiza que elabora el calendario de difusión de estadísticas en función de las demandas de los usuarios y, en particular, siguiendo las directrices de la oficina estadística europea, Eurostat.
A finales de cada año, el INE publica el Calendario de disponibilidad de las Estadísticas Coyunturales en el que anuncia el día exacto de publicación de todas estas estadísticas, con la excepción del Indicador Adelantado del IPCA, que se anuncia con dos meses de antelación.
"Este calendario se cumple rigurosamente", señala el INE, al tiempo que añade que los cambios metodológicos se realizan de acuerdo con los compromisos europeos y las nuevas informaciones y métodos disponibles.
La institución estadística recuerda que los cambios metodológicos "más destacados" han sido la actualización de las ponderaciones del IPC, la EPA y los cambios de base de la Contabilidad Nacional de España que se producen cada cinco años.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2008
S