INMIGRACIÓN

EL INE ALERTA DE QUE "SI CAMBIA EL CICLO, ESPAÑA NO PODRÁ AGUANTAR LA ENTRADA DE INMIGRANTES"

- El nuevo índice de precio de vivienda podría estar listo este mismo 2008

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, alerta de que si "cambia el ciclo -económico- España no podrá soportar la entrada de inmigrantes en busca de trabajo".

En una entrevista en el "El Mundo" recogida por Servimedia, Alcaide explica que la inmigración es "algo que hay que controlar", y afirma que "si las condiciones de creación de empleo son menores, España no puede seguir aguantando la entrada que está habiendo de inmigrantes".

Sobre si España empieza a estar saturada, la presidenta del INE señala que "eso dependerá de la capacidad de producción, del empleo y del crecimiento de la economía. El problema surgirá ahí".

En concreto, para el INE la llegada de inmigrantes "ha generado muchas obligaciones y dificultades", asegura Alcaide, ya que "el padrón no estaba pensado para un crecimiento tan rápido y tan intenso de los inmigrantes.

DATOS DE VIVIENDA

Por otra parte, la presidenta del INE asegura que "nos oponemos totalmente" a que en el IPC se incluya el coste de la compra de una vivienda, y explica que si el Índice "tiene que incluir el coste de la compra de vivienda, en ese caso, ya no será un IPC, será otra cosa".

"La vivienda no es un consumo, se entiende que es un ahorro o una inversión. Conceptualmente lo tenemos claro y nos oponemos totalmente", indica.

Según Alcaide, "de momento, la tendencia es hacer un índice de vivienda y quien quiera unirlo que lo haga".

Sobre cuándo está previsto ese nuevo índice de vivienda, la presidenta del INE dice que "dependerá de Eurostat, pero creemos que en 2008 podremos publicar un índice que lo único que intenta reflejar es la evolución de esos precios, nunca el precio por metro cuadrado".

Si se cruzaran estos datos con los del Ministerio de Vivienda, Alcaide dice que "seguro que no van a coincidir. Es imposible" que lo hagan, ya que "ellos toman datos de las tasaciones. Lo único que podemos distinguir es en qué porcentaje se va a desviar".

REBAJA DE LA INFLACIÓN

Por otra parte, la presidenta del Instituto indica que la inflación "es razonable que se diga que para el segundo semestre bajará, ya que en el segundo semestre de 2007 creció mucho".

"Hay factores que lo pueden distorsionar, pero si el petróleo ha estado muy alto a poco que baje esto va a favorecer", agregó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2008
J