LAS INDUSTRIAS DE MADERA, CORCHO Y MUEBLES PODRAN COMPETIR EN EL MERCADO UNICO, SEGUN INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado único en 1993 permitirá a las industrias de madera, corcho y muebles que hay en España aumentar su volumen de ventas y mantener un nivel de producción competitivo, según las conclusiones de informes sectoriales encargados por el Ministerio de Industria a cinco consultoras.

Los resultados de estos análisis, que quedarán recogidosen el Libro Blanco de la Industria, fueron comunicados hoy por los responsables de Industria a los representantes sindicales en estos sectores de UGT y CCOO, después del encuentro mantenido ayer con las respectivas patronales.

Entre los factores que, a juicio del Ministerio, contribuyen a esta "buena situación de partida" destacan que un 50 por cien de las empresas que operan en los tres sectores han afrontado ya inversiones para mejorar sus procesos de producción y la atención al cliente.

Aunquela mayoría de empresarios encuestados se muestran remisos a desvelar sus estrategias y muchos aseguran que no modificarán sus líneas de actuación hasta que no se sientan presionados, un 30 por cien de ellos afirman tener ya preparadas algunas alianzas comerciales y acuerdos de cooperación con otras firmas.

Las conclusiones de la muestra cifran en 39.000 el número de empresas que se dedican en España a producir corcho, madera y muebles, con 233.000 puestos de trabajo y una facturación de 865.000 millons de pesetas en 1990, casi el 10 por cien de las ventas de estos sectores en el conjunto de la CE (unos 9 billones).

De los tres sectores, el que más peso tiene en España es el de corcho, que con sus 288 empresas y 4.300 trabajadores generan el 25 por cien de la producción mundial de ésta materia prima, cantidad sólo superada por Portugal, que alcanza el 50 por cien. Este sector arrojó un superávit en su balanza comercial de 10.100 millones, sobre unas ventas de 25.000 millones.

Sin embargo, las ndustrias de maderas y transformados, pese a tener una implantación indutrial mayor, 27.000 empresas y 129.000 empleos, no consiguen una rentabilidad tan elevada como las del corcho. Su facturación en 1990 fue de 416.000 millones de pesetas.

Por su parte, el subsector del mueble, en el que trabajan 100.000 personas distribuidas en 11.000 empresas, facturó en el mismo periodo 424.000 millones de pesetas, con superávit comercial de 14.000 millones de pesetas.

A pesar de la buena situación de compettividad que, según el resultado de las consultoras, tienen estos tres sectores, hay factores que deberían mejorar, como la excesiva atomización empresarial.

El 89 por cien de las industrias encuestadas son de caracter familiar y tienen plantillas de menos de 5 trabajadores, y en el 75 por cien de los casos no existe ninguna participación de capital extranjero, "lo que hace aconsejable una política de alianzas y consorcios para mejorar su presencia en los mercados internacionales".

Asimismo, los epertos de Industria recomiendan mayores inversiones en formación, ya que un 57 por cien de las plantillas encuestadas "no asiste a ningún curso" para mejorar su capacitación profesional.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
G