INDUSTRIAL MUERTO. LA POLICIA INVESTIGA LA POSIBILIDAD DE QUE SAEZ RUBIO FUERA ASESINADO POR UNA BANDAORGANIZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La muerte en extrañas circunstancias del industrial vasco Juan Sáez Rubio, cuyo cuerpo maniatado fue hallado el pasado domingo en las aguas de una minicentral hidroeléctrica en Gelsa de Ebro (Zaragoza), puede estar relacionada con otras dos agresiones, una de ellas también mortal, que sufrieron con anterioridad otros dos empresarios, según los últimos datos de la investigación abierta por la Policía y la Guardia Civil.
Los investigadores han planteado la ipótesis de que alguna banda organizada se hubiese especializado en este tipo de delitos, después del hallazgo del cadáver de un empresario leridano, desparecidos días antes, y el asalto a otro industrial en Zaragoza, que logró sobrevivir tras librarse de las ligaduras que le habían puesto sus agresores.
En las tres ocasiones, las víctimas viajaban solas, a bordo de potentes y lujosos automóviles que, sin embargo, fueron fácilmente interceptados en algún punto del recorrido.
Asimismo, las tres vítimas fueron maniatadas y amordazadas y dos de ellas despojadas de sus ropas. En el caso de Sáez Rubio, no apareció mordaza alguna, aunque no se descarta que su prolonganda estancia en el agua provocase su pérdida.
En el primero de los casos, la víctima mortal fue Benjamín Forradellas, cuyo cuerpo fue hallado tumbado bocabajo, atado de pies y manos, con los ojos tapados por una cinta adhesiva y un pañuelo introducido en la boca a modo de mordaza. El cuerpo fue encontrado en la localidad leridana de Soes, a pocos kilómetros de Fraga (Huesca).
Posteriomente, otro empresario, atacado de forma similiar, pudo librarse de tras la huida de sus asaltantes. Todo este cúmulo de circunstancias han hecho que los investigadores valoren la hipótesis de que exista una banda organizada dedicada a atacar a este tipo de personas.
A este respeco, los investigadores han descubierto que Sáez Rubio solía viajar con elevadas sumas de dinero en metálico, que empleaba en sus contactos de negocios, relacionados con eltaller de artes gráficas en el que trabajaba en San Sebastián.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
C