LA INDUSTRIA SIDERURGICA EUROPEA RECLAMA QUE LA CHATARRA NO SE CATALOGUE COMO RESIDUO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria siderúrgica europea ha reclamado a las distintas instancias comunitarias que la chatarra no sea catalogada como residuo, sino como materia prima. Esta clasificación reduciría los trámites burocráticos y algunos de los costes que implica la gestión de los residuos con las nuevas normativas europeas y nacionales.
Francisco Rmán, presidente del Comité de Medio Ambiente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), declaró hoy que las chatarras no deben equipararse a otro tipo de materiales, ya que se pueden reciclar cuantas veces sea necesario y su impacto sobre el medio ambiente es menor que el de otras sustancias que entrañan mayor toxicidad.
Además, Román aseguró que el valor de la chatarra provoca que su recogida, gestión y venta sea un negocio y esté garantizada su reutilizaciónen procesos productivos.
Por este motivo, Confemetal y otras organizaciones empresariales europeas de este sector reclaman que estos desechos no sean clasificados como residuos, sino como materia prima secundaria.
Este matiz evitaría que las chatarras se sometieran a los trámites burocráticos, estrictos requerimientos y encarecimiento de costes que implica el cumplimiento de la directiva sobre residuos de 1991 y la Ley Básica de Residuos en España, que no introduce distinción entre materiales, a iferencia de alguna normativa autonómica, como la valenciana.
Román indicó que la consideración de las chatarras como residuos puede tener un efecto pernicioso sobre el sector, ya que indicó que podría provocar que muchas de las personas y sociedades que en la actualidad se dedican a su recogida y gestión dejaran de hacerlo si los trámites burocráticos necesarios para seguir haciéndolo aumentan y los beneficios de esta actividad se reducen.
En la actualidad, más de la mitad del metal que utilizanlas siderúrgicas españolas es reciclado, lo que constituye un ahorro de recursos mineros y energético (cercano al 7 por ciento de la producción eléctrica).
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2001
GJA