ETA

INDUSTRIA REVISARÁ LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA PREVISTA HASTA 2016 - España generará un tercio de su demanda energética en 2020, según las previsiones del Balance Energético 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio revisará la planificación energética prevista hasta 2016, "a la luz de los nuevos parámetros que arroja el año 2008".

Así lo afirmó hoy el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, que inauguró el acto de presentación del Balance Energético 2008, un documento elaborado por el Club Español de la Energía.

En 2008 cayó un 2,5% el consumo de energía total, y un 3,3% el consumo de energía primaria. En concreto, el consumo de carbón disminuyó un 5,4%; el de gas un 1,2%; el de electricidad un 0,5%; y el de las energías renovables creció, por contra, un 8,3%.

La producción de energía final también se redujo un 2,5%, mientras que la producción de electricidad aumentó un 1,1%.

Una cifra que incluye una reducción del 33% en el peso de la producción de carbón (hasta suponer el 15,9% del total). Por su parte, la nuclear aumentó su peso un 7% (hasta suponer el 18,7%); los productos petrolíferos perdieron un 3,7% (hasta representar el 5,9%); el gas natural ganó un 24%, sobre todo por su contribución a la producción elécrica (hasta ser el 18,9%); y las renovables incrementaron su papel un 3,5% (crecimiento que no fue mayor debido a la caída de la hidraulicidad, del 14%, que fue compensada con el crecimiento de la eólica y la fotovoltaica)

Unos datos que Marín atribuyó, por un lado, al "impacto de la coyuntura económica" de crisis (con la consiguiente reducción de la actividad productiva), pero también a la mejora de la eficiencia energética, que ha permitido reducir las emisiones de CO2 y avanzar en materia de sostenibilidad, además de bajar la dependencia energética.

En este sentido, el documento presentado hoy constata que España aumentó su autoabastecimiento hasta el 21,6% en 2008 (desde el aproximadamente 20% del año anterior). Al término de 2020, el autoabastecimiento podría llegar a un tercio del total, según estos datos. De este modo, España sería capaz de generar, para esta fecha, el 33,3% de su consumo energético.

"Esta es la dirección correcta", que conlleva beneficios económicos "que se materializarán en el largo plazo", tanto en materia de renta, como de empleo, tecnología y liderazgo energético. "Los análisis cortoplacistas sólo pueden llevarnos a errores", añadió Marín.

Para el secretario de Estado, la disminución del consumo energético español, que llegó al 4,4% en el pasado año, "nos aproxima a la situación de la Unión Europea y nos permite ser muy optimistas en materia de convergencia, en los próximos años".

En su intervención destacó, asimismo, la "volatilidad en los mercado petroleros" que caracterizó el pasado ejercicio, que hace que sea difícil prever la futura evolución de los precios del crudo y sus derivados.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
M