INDUSTRIA Y REPSOL VEN SERIAS OBJECIONES A LA REFINERIA ASTURIANA
- Fuentes del sector refinero califican de "locura" el proyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de instalar una nueva refinería de petróleo en Asturias acordado por el Gobierno del Principado y el grupo Saudi International Bank ha sido recibido con "serias objeciones" en el Ministerio de Industria y en la principal empresa del sector, Repsol, que controla el Estado a través del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH). La dirección del grupo saudí en Europa afirma desconocer el acuerdo.
Según indicaron a Servimedia fuentes del sector refinero, los máximos reponsables de Repsol han solicitado explicaciones al Ministerio de Industria sobre el acuerdo entre el Gobierno de Juan Luis Rodríguez Vigil y el grupo saudí, ya que se trata de crear una nueva instalación de refino en un mercado muy saturado como es el europeo.
Las fuentes consultadas por esta agencia señalaron que tanto Repsol como Industria no dejan de pensar que "es una locura crear una instalación para refino en Europa cuando los árabes podían haber comprado cualquiera de las dos que actualmente etán en venta", y añadieron que existe una seria sospecha de que "en el fondo del asunto está la intención de sacarle al Estado los 108.000 millones de pesetas en ayudas públicas que Rodríguez Vigil se ha comprometido a recabar".
Asimismo, indicaron que el Gobierno asturiano no ha estado bien asesorado en las negociaciones con Saudi International Bank, ya que la aportación de dinero público comprometida otorgaría al Estado una gran relevancia en el proyecto, cuando no tiene necesidad de ello, puesto qu cuentan con refinerías en todo el territorio nacional, a través de Repsol, y sobre todo en la zona atlántica, a través de su participada Petronor.
En opinión de los expertos del sector, donde sí podría haber interés del Gobierno es en el área mediterránea, que tiene una notable carencia de instalaciones como la planteada en Asturias, y ofrece un mercado atractivo para el que ya existe algún proyecto extranjero de instalación de una refinería para ubicarla en el sur de Italia.
Por su parte, los rsponsables de Industria consultados por Servimedia reconocieron que las críticas de Repsol y las demás empresas del sector "tienen sentido", pero se limitaron a decir que "no es posible hacer una valoración de los acordado a través de lo que se conoce por los periódicos".
Los responsables del ministerio señalaron a esta agencia que están a la espera de recibir cumplida información del presidente del Principado sobre la inversión propuesta, y señalaron que la aportación de dinero que finalmente se aprube dependerá de la evaluación que se haga en Madrid del proyecto.
Tampoco en el Ministerio de Economía y Hacienda ha caído bien la forma en que el presidente asturiano ha llevado la negociación, ya que los 108.000 millones de pesetas que se ha comprometido a recabar de las arcas públicas no están presupuestados en los fondos del departamento de Carlos Solchaga para incentivos y desarrollo regional.
Entre los aspectos que, según los portavoces consultados, deberá aclarar Juan Luis Rodríguez Vigil n los próximos días están las contradictorias reacciones de la Embajada de Arabia Saudí y de la sede central del grupo inversor árabe respecto a su desconocimiento del acuerdo, a lo que el Gobierno asturiano ha respondido que las conversaciones se han mantenido con los responsables de Saudi International Bank en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1993
G