INDUSTRIA REPLICA A LOS CAMIONEROS QUE CADA PESETA QUE SE LES BAJA EL GASOIL HAY QUE SUBIRLA A OTROS CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria replicó hoy a las demandas de los camioneros para que se les aplique una rebaja fiscal en el gasoil que consumen, recordándoles que cada peseta de impuesto que se les reduce, habría que repercutirla en el que pagan los demás consumidores.

El diretor general de la Energía, Antonio Gomis, dijo en rueda de prensa que el gasoil no ha subido más en lo que va de año que el resto de los combustibles, y recordó que los precios medios que hace públicos el ministerio se toman a pie de surtidor y no son los que pagan los transportistas.

"Los transportistas", añadió, "gozan de descuentos de entre 6 y 7 pesetas en el precio del gasoil, y eso les permite a los profesionales precios al menos igual de competitivos que los de otros países".

En este sentio, Gomis dijo que la petición de los camioneros tiene connotaciones fiscales, porque lo que están haciendo es pedir una menor tasa de impuesto que ahora.

Dicha petición, agregó, no depende del Ministerio de Industria, sino de que el Ministerio de Economía quiera hacer un equilibrio fiscal, "de manera que cada peseta que se le rebaje a los transportistas, el resto de consumidores tendrán que pagarla".

Precisamente los gasóleos son los que más subieron de precio el pasado mes de noviembre. Según la estadísticas que elabora el Ministerio de Industria, el mes pasado el gasóleo de automoción subió de media en España 2,1 pesetas por litro, frente a las 0,2 pesetas de la sin plomo o la rebaja de 0,4 pesetas en la "súper".

Los responsables de Industria aseguran que pese a la repercusión en los precios de los carburantes de las subidas del crudo, la supresión de la fórmula de precios máximos benefició a los consumidores, ya que de haberse mantenido, el coste para los automovilistas sería hoy entre 2 y4 pesetas más caro, según el tipo de carburante.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1999
G