INDUSTRIA RENEGOCIA A LA BAJA EL SUMINISTRO DE LUZ DE FRANCIA
-Según Atienza, la revisión del contrato abaratará el recibo en 1995, 1996 y 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria ha cerrado un acuerdo con Electricité de France (EDF) para reducir el suministro de energía eléctrica previsto inicialmente desde Francia a partir de este año.
La causa, según informó hoy a Servimedia el ecretario General de la Energía, Luis Atienza, es la menor capacidad de absorición de la demanda, y el incumplimiento del enlace de alta tensión en las fechas previstas. Atienza señaló también que la renegociación del contrato de suministro con EDF permitirá abaratar el recibo de la luz en España en los años 1995, 1996 y 1997.
Atienza, que participó en la presentación de la Conferencia "Un plan de Acción para las energías renovables en Europa", que organiza la Fundación Cánovas del Castillo, no precis que porcentaje de ahorro en la tarifa de la luz supondrá el nuevo contrato con Francia, pero sí aseguró que el precio de la energía que recibiremos de las centrales galas será más barata que lña pactada anteriormente.
Los términos del acuerdo alcanzado entre Industria, a través de Red Eléctrica de España (REE), y EDF, supone revisar a la baja el precio de los 500 megawatios (Mw) que debían comprarse ya en 1994 a un coste total, ya que sólo serán importados 300 Mw a ese precio y 200 a coste variable. Pero además, el viejo acuerdo que debía entrar en vigor este año, contemplaba la compra a Francia de 1000 Mw anuales entre 1995 y el año 2004. Ahora, el compromiso de España consiste en rebajar esa cantidad 600 MW, de los que 500 tendrán un coste total y 100 a otro variable.
Atienza explicó a Servimedia que la previsiones de crecimiento de la demanda eléctrica, sensiblemente inferiores a las que había cuando se suscribió el primer acuerdo con Francia, y el incumplimiento por parte gala del enlace e alta tensión a través del Pirineo, que hubiera permitido aplicar el contrato mediante el sistema de intercambios de energía, son las dos causas principales por las que Industria a pesionado a Francia para revisar el contrato.
En 1993, la demanda de energía eléctrica en España quedó prácticamente estancada al aumentar tan sólo un 0,2 por cien, el nivel de evolución más bajo de los últimos 25 años, debido, sobre todo a la recesión económica y la baja actividad de las empresas.
Además, Industria s ha replanteado, en parte, sus objetivos energéticos hasta el año 2000, ya que la escasa capacidad de la demanda para absorver la producción, y la crisis, están llevando al Ministerio a aplazar buena parte de las inversiones en nueva generación, y a buscar el abaratamiento de las tarifas industriales, para mejorar la competitividad de las empresas,en términos de costes energéticos.
El incumplimiento del enlace de alta tensión con Francia tiene su orígen en la oposición suscitada entre los ecologistas alos, contra el trazado de la línea a través del valle francés de Louron, por su posible daño medioambiental contra la fauna y la flora de la zona.
las protestas conservacionistas han llevado el caso a los tribunales de Pau, en los que los esfuerzos de EDF por acelerar los trámites judiciales no han podido contra la marcha de la justicia en Francia y la posición inbida del Gobierno francés, a la espera de una sentencia.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1994
G