LA INDUSTRIA REGISTRO UNOS BENEFICIOS DE 3,126 BILLONES DE PESETAS EN 2000, UN 0,8% INFERIORES A LOS DEL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresa industriales españolas obtuvieron unos beneficios de 18.787.235 miles de euros (3,126 billones de pesetas) durante el año 2000, lo que supuso un descenso del 0,8% respecto a 1999, según los datos de la Encuesta Industrial de Empresas del año 2000 difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El pasado año, la cifra de negocio del total de la industria española superó los 420.012.000 miles de euros (69,884 billones de pesetas), un 12,4% más que en 1999. Los beneficios del sector repreentaron el 4,4% del total de ingresos de explotación de las empresas industriales.

Por lo que se refiere al empleo, tuvo un comportamiento positivo el pasado año. En total, la industria española tenía ocupadas en 2000 a 2.628.008 trabajadores, con un aumento del 1,5% respecto al año anterior.

Los datos del INE muestran que en España hay 1.603 empresas industriales con participación de capital extranjero, lo que representa un 1% del total de empresas industriales, con una cifra de negocios de 148.91.288 miles de euros, lo que supone más de una tercera parte del volumen total de negocios de la industria.

La industria fabricante de vehículos se sitúa a la cabeza en facturación en el conjunto de la industria española, con 40.208.117 miles de euros, un 9,6% del total de las ventas del sector, seguida de la industria del petróleo, gas natural y combustibles nucleares (25.320.749 miles de euros, un 6% del total) y la industria de producción y distribución de energía eléctrica (21.946.299 miles de euos, un 5,2% del total).

Por comunidades autónomas, la industria de Cataluña ocupó el primer lugar en facturación, al representar un 26,3% del total de las ventas del sector en 2000, seguida de las de Madrid (13,4%) y Valencia (10,7%).

Las empresas del sector industrial con 20 o más trabajadores suman en España un total de 22.620 (el 13,9% del total), y su cifra de negocios alcanzó 358.457.463 miles de euros, lo que representa un 85,3% del total. Estas empresas dan empleo a 1.785.935 personas, el 8% del total del empleo de la industria.

Por lo que se refiere al destino económico de las ventas de estas empresas, el mayor aumento se registró en 2000 en las ventas al resto del mundo (sin incluir la Unión Europea), de un 16,1%, que representaron un 6,9% del total. Las ventas dentro de España supusieron casi un 73% del total, y las ventas a países de la Unión Europea significaron el 20,3% del total.

Según los datos del INE, la inversión total de la industria alcanzó en 2000 los 19.167.504 mile de euros, de los que un 8,5% se destinó a inversión en activos inmateriales (gastos en I+D, aplicaciones informáticas, etc.). Dentro de la inversión en activos materiales, destaca el gasto en maquinaria y utillaje, que representó el 37,2%. La inversión en protección medioambiental, de 369.600 miles de euros, representó un 2,1% de la inversión total en activos materiales.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
NLV