INDUSTRIA PROPONE QUE LAS TARIFAS ELECTRICAS NO SUBAN EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria y Energía ha elevado a la Junta Superior de Precios (JSP) una propuesta de tarifas eléctricas para 1996 con un 'incremento cero', lo qe supondría congelar el precio que los consumidores han pagado por la luz a lo largo de este año.
El responsable de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró que esta propuesta incluye ya la revisión del Marco Legal Estable (MLE) que regula las retribuciones al sector eléctrico por su actividad, y que aceptó modificar ante la demanda de las propias compañías y de la Comisión Eléctrica Nacional.
Esta revisión, según Eguiagaray, implica una reducción en las tarifas del 96 respecto a las de éste añ del 1,42%, pero será absorbida por otras variables que también se tienen en cuenta para fijar el precio de la luz, como las previsiones de tipos de interés y tipos de cambio, el IPC o los precios industriales, entre otros.
En cualquier caso, la revisión del MLE que llevará a cabo Industria tiene un efecto superior al que había propuesto la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) tras consultar con las empresas y los consumidores. La propuesta de la CSEN recogía una rebaja de las tarifas eléctrcas del 0,95%.
Según explicó el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, el efecto económico de la revisión del MLE, de no ser por el resto de factores que determinan la tarifa, habría sido una reducción de 29.117 millones de pesetas en los ingresos totales de las empresas del sector durante 1996.
En concreto, las reducciones de ingresos que generará la revisión del MLE el año que viene son las siguientes: 4.159 millones de pesetas por la revisión de la tasa de retribución, más los 10.240 pr los cambios introducidos en el sistema de reconocimiento de costes de las compañías, los 23.000 por la supresión de partidas que las empresas justificaban insuficientemente, y 2.000 millones por acabar con la práctica gratuidad de la electricidad para los empleados de las empresas del sector.
Frente a estas reducciones de ingresos, las compañías se han visto parcialmente compensadas por el reconocimiento de un nuevo método para calcular el año hidráulico, que palíe con eficacia las pérdidas que genea la sequía sobre el sector, y que ya en 1996 supondrá un aumento por este concepto de 9.580 millones de pesetas.
También se añaden otros 700 millones para compensar los gastos en que incurrirán las compañías para elaborar el nuevo recibo de la luz, cuya orden ministerial saldrá en los próximos días, y en el que deberá detallarse la parte del dinero que paga el ciudadano por su consumo y por otros aspectos ajenos, como la moratoria nuclear o las subvenciones al carbón.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
G