MADRID

INDUSTRIA PROPONE A SINDICATOS Y PATRONALES PONER EN MARCHA UNPLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN

- Sebastián estima "inviable" evitar el ajuste del sector a corto plazo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, propuso hoy a las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y las sindicales CCOO y UGT la creación de un grupo de trabajo específico que aborde un Plan Integral de Automoción.

Según informó hoy este Departamento, se trata de un plan que actuará tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda, y cuyo principal objetivo sea reforzar las bases del futuro del sector, teniendo en cuenta el ajuste a corto plazo resultado de la crisis internacional.

El ministro presidió hoy la primera reunión del grupo de Industria y Energía, convocada en el contexto general del diálogo social reforzado.

Tras resaltar que la situación económica actual requiere una acción rápida y enérgica para responder a los problemas a los que se está enfrentando la industria en la actualidad, Sebastián propuso en la reunión la creación de un grupo específico para analizar los problemas de la automoción en la actualidad, cuyas conclusiones contribuyan a la elaboración de un Plan Integral de Automoción.

En este grupo se invitará a participar a diversos departamentos ministeriales, especialmente a los Ministerios de Trabajo, Fomento, Ciencia e Innovación y Educación.

Explicó el ministro que más de 8 de cada 10 coches que se producen en España se venden fuera de nuestras fronteras, por lo que si quisiésemos compensar una caída de la demanda en los mercados exteriores del 10%, deberíamos aumentar la demanda interna en casi un 50%, algo que calificó de inviable.

Por tanto, señaló Sebastián, aunque el plan tendrá como uno de sus objetivos estimular la demanda interna, ello no va a impedir el ajuste del sector a corto plazo. Por ello, el objetivo principal es reforzar las bases del futuro del sector.

Ello pasa por mandar la señal a los centros de decisión, que "desgraciadamente" no están en España, de que trabajamos para mejorar las condiciones de competitividad del sector, de forma que cuando se planteen reajustes en su producción, éstos no afecten a las plantas españolas. Asimismo, el plan pretende crear las condiciones para que se inclinen por radicar en nuestro país futuras líneas de producción, como el vehículo eléctrico.

LA PROPUESTA DEL PLAN INTEGRAL

Sebastián explicó que la propuesta gubernamental de Plan Integral de Automoción incluirá actuaciones en tres frentes. En primer lugar, y por el lado de la oferta, incluirá medidas dirigidas a mejorar la competitividad del sector mediante mejoras de la formación, la reducción del absentismo, la mejora de las infraestructuras logísticas y la innovación en procesos de producción y de gestión.

En segundo lugar, por el lado de la demanda, anunció que "queremos presentar en breves fechas la reforma del Plan VIVE, con el objetivo de amortiguar la caída de la demanda de vehículos", lo que repercutirá en parte en la producción nacional y, sobre todo, en la actividad y el empleo de los concesionarios.

En tercer lugar, como eje tanto de oferta como de demanda, el ministro propuso poner en marcha medidas encaminadas a fomentar la demanda y la industrialización de vehículos de baja emisión, y muy particularmente los vehículos eléctricos.

El ministro concluyó pidiendo al Grupo de Trabajo que ponga sobre la mesa las medidas adicionales que estime oportunas y que, entre todos, "podamos elaborar un plan de acción, con la rapidez y agilidad que se requiere, para dar respuesta a los problemas que afectan a nuestra industria".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
S