ISRAEL

INDUSTRIA PRESENTA A LAS CCAA UN NUEVO SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha presentado a las comunidades autónomas el Sistema de Vigilancia Permanente de los Niveles de las Emisiones Radioeléctricas, cuya inversión inicial alcanza los 2 millones de euros, mientras que la inversión total en el sistema completo (200 estaciones) se situará en torno a 5,5 millones de euros.

Según un comunicado remitido hoy por Industria, los principales objetivos del Sistema de Vigilancia permanente son mejorar el control y seguimiento de los niveles de las emisiones radioeléctricas, introducir un sistema de vigilancia permanente de los niveles de las emisiones y proporcionar respuestas a las consultas de los ciudadanos ofreciendo una información permanentemente actualizada.

El sistema contará inicialmente con 60 estaciones remotas de medición de niveles de emisiones radioeléctricas y se ampliará hasta las 200 estaciones en el año 2007.

Las estaciones tendrán capacidad de realizar la medición continua de los niveles de emisión en las frecuencias de radio, televisión y telefonía móvil.

Los datos de las mediciones realizadas por las estaciones se transmitirán a un centro de control del sistema, que estará operativo a finales de este año y permitirá controlar más de 2.500 localizaciones y tomar hasta 500.000 muestras de los niveles de emisión al año.

La principal característica del sistema será que es dinámico, dado que las estaciones se desplazan de una ubicación a otra en función de un plan de actuación previo, coordinado por el Comité Técnico de Seguimiento y en el que se concretará la colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales.

Las estaciones se mantendrán en cada ubicación el tiempo necesario para llevar a cabo los estudios precisos de las mediciones, que se estima en una media de un mes aproximadamente.

Los criterios para la selección de la ubicación de las estaciones se basarán en la concentración de población, que a su vez conlleva una mayor presencia de estaciones (centros emisores de radio y televisión, antenas de telefonía, etc.), la respuesta a situaciones de preocupación social y la respuesta a demandas de las administraciones autonómicas y locales.

El sistema también dispondrá de una unidad móvil con una estación de medida, que podrá desplazarse para atender mediciones consideradas como incidencias puntuales.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
B