INDUSTRIA PREPARA A TENEO PARA SU PRIVATIZACION
- Primero se separará totalmente la gestión de Teneo e INI con los cambios directivos previstos a fin de mes
- Luego se retirarán de los consejos de empresas a miembros d la administración para sustituirlos por profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reestructuración del grupo INI diseñada por el Ministerio de Industria profundizará aún más en la separación que ya existe en la gestión de las empresas sujetas a contrato-programa de las que compiten directamente en el mercado. El objetivo es preparar a estas últimas, agrupadas en Teneo, para su futura privatización.
Según han informado a Servimedia fuentes solventes, el diseño con el que trabaja el equipo deJuan Manuel Eguigaray, responsable de Industria, no contempla a medio plazo la entrada de capital privado en Teneo, cabecera del grupo, sino la progresiva reducción de la presencia estatal en las empresas que lo forman.
La idea es proceder a la venta de participaciones estatales sólo cuando las necesidades del grupo lo exijan, como ha sido el caso de la última salida a bolsa de Endesa, para financiar los ajustes de Iberia e Inespal.
Inespal podría ser la próxima en venderse, aunque, en este caso,a un socio nacional o extranjero que aporte capacidad tecnológica y penetración en mercados exteriores. Los recursos generados con esa venta se destinarían a mejorar la situación de las empresas de construcción naval del INI.
Los consejos de INI y Teneo previstos a finales de mes son el primer paso de esta estrategia. En ellos, se traspasará a Teneo dos de las tres direcciones generales que hay ahora en el INI, concretamente las que tienen encomendada la gestión de empresas que no dependen de la finaniación del Estado.
De esta manera, Teneo contará con una gestión independiente del INI en todas sus empresas y sólo mantendrá el vínculo accionarial al Instituto Nacional de Industria, a través de la doble presencia de su presidente, Javier Salas, y vicepresidente, Miguel Cuenca, en la cabeza de ambos grupos.
Ello no impedirá, como ya han comentado responsables de Industria, que Salas concentre sus esfuerzos en la consolidación del grupo industrial potencialmente rentable (Teneo). Mientras, Cuenc se dedicará a poner en condiciones algunas empresas del INI como Astilleros Españoles, para pasarlas a Teneo y evitar su liquidación.
La nueva estrcutura de gestión en Teneo será, junto a la progresiva entrada de capital privado en sus empresas, el arma con el que el Ministerio de Industria quiere imponer un ritmo de mayor competitividad en el primer grupo empresarial del país.
Esa competitividad empezará por la gestión, y por ello se procederá en los próximos meses a sustituir en los consejos d administración de las empresas a los representantes de Industria por otros profesionales de reconocido prestigio, siguiendo el ejemplo de otros grupos rentables que también controla el Estado, como Repsol.
Con esta idea, se quiere reforzar la imagen de gestión autónoma del Gobierno ante los inversores privados que puedan interesarse por estas empresas en el futuro.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1995
G