LA INDUSTRIA PERDERA 28.000 EMPLEOS POR CADA PUNTO DE SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 4,5 POR CIEN, SEGUN ALVARO ESPINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, advitió hoy que cada punto de subida salarial en el sector industrial que supere el 4,5 por cien recomendado por el Gobierno supondrá una pérdida de 28.000 empleos directos en 1993.
Espina, que presentó los datos definitivos sobre productividad industrial en España durante 1992, señaló que es posible mantener el empleo en la industria española con unas subidas salariales que no excedan del 4,5 por cien, y añadió que lograrlo dependerá del comportamiento de los agentes sociales.
Explicó que en 1992 elempleo industrial cayó en España un 3 por cien, lo que eleva a unos 100.000 los puestos de trabajo que se han destruido en la industria entre 1991 y 1992.
Las causas, a su juicio, no son imputables al comportamiento de las empresas, con un constante esfuerzo exportador favorecido por las últimas devaluaciones de la peseta, sino a los salarios, que desde 1990 han crecido por encima del 8 por cien, cuando la media comunitaria estaba en torno al 4 ó 4,5 por cien.
El representante de Industria señalóque las ventas al exterior no han sido capaces de enjugar los costes laborales soportados por las empresas industriales españolas, ya que cada punto de subida salarial equivalía a un encarecimiento de entre 4 y 6 puntos en el tipo de interés de su deuda.
Para respaldar esta tesis, Espina dijo que el "salvavidas" de la industria nacional no está en ajustar los precios industriales, que están creciendo muy por debajo de los salarios, sino en elevar la competitividad y productividad, bien con rentas modeadas o bien con menor empleo.
Otros datos facilitados por el secretario de Estado revelan que la fase más depresiva del actual ciclo económico se dejó sentir en la industria durante el último trimestre del año pasado, cuando el empleo del sector descendió un 6,2 por cien, el doble del paro registrado en estas empresas entre julio y setiembre.
Las previsiones de Industria apuntan a que no cabe esperar una mejora de los precios industriales, que vienen creciendo al ritmo de entre 1 y 2 por cien, e nsistió que sólo con medidas férreas, por el lado de las rentas o por el de las reducciones de empleo, la industria española podrá superar el bache de 1993.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
G