INDUSTRIA PAGARA MAS DEPRISA LA DEUDA POR MORATORIA SI BAJAN LOS TIPOS DE INTERES
- Alberto Lafuente declara a Servimedia que el actual recargo del 3,54 % en tarifa no variará
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico (LOSE) que Industria quiere enviar al Consejo de Ministros esta semana, fija un plazo máximo de 25 años para devolver a las empresas la deuda contraída por el Estado por la moratoria nuclear decretada en 1994, y que afectó a as centrales de Lemoniz, Trillo II y Valdecaballeros.
Sin embargo, el secretario general de la Emergía, Alberto Lafuente, declaró hoy a Servimedia que el texto de la ley fija una fórmula con tipo de interés variable, que permita acelerar el pago de los 680.303 millones de pesetas en inversiones reconocidas a las empresas afectadas por la moratoria nuclear, en el caso de que los tipos de interés desciendan.
La fórmula definitiva, en la que el propio Consejo de Ministros decidirá si el tipo de inters variable de referencia debe ser a corto o a largo plazo, pretende que la solución de la moratoria nuclear decretada en 1994 no altere el recargo del 3,54 por cien empleado hasta ahora para ir pagando los intereses de dicha deuda.
Por lo tanto, la intención del Gobierno es que la solución definitiva no encarezca más de lo que ya lo ha hecho el precio de la luz, y que el recargo actual sirva tanto para devolver el capital principal como sus correspondientes intereses.
Para ello, el sistema que elGobierno propone en la ley recoge un porcentaje de recargo por moratoria en la tarifa similar al actual, del 3,54 por cien, con el que se pretende pagar cada año parte de la deuda y sus correspondientes intereses, "si el coste de estos es inferior, porque los tipos de interés bajen", señaló Lafuente, "será posible pagar en menos de 25 años".
En cualquier caso, añadió, es previsible que el precio de la luz no se encarezca, ya que si el precio del dinero sube, puede compensarse con la reducción del cost del capital para las empresas, ya que al sacar la deuda reconocida de sus balances con emisiones de títulos, es previsible una mejora del "rating" que ahora tienen.
PRECIOS LIBRES
Respecto al nuevo sistema eléctrico independiente, con el que el Gobierno desea crear un modelo de sector basado en la libertad de precios y en competencia con el actual sistema integrado, sujeto a la regulación estatal de las tarifas, Alberto Lafuente declaró a Servimedia que el Gobierno "no desea un sistema libre igualsuperior en negocio al que seguirá estando regulado".
El responsable de Energía señaló que Industria empleará la autorización previa para operar en el sistema independiente, como mecanismo para evitar que el negocio electrico sin regulación de precios supere el 10 por cien en el año 2000, nivel que estima suficiente para garantizar la competencia.
La razón de esta limitación es que el Gobierno mantiene que el sector eléctrico sigue siendo estartégico, y que los riesgos para las empresas independentes serán muy superiores a las del modelo integrado, ya que sus sistema de precios no asegurará la amortización de los activos generadores y de distribución.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
G