LA INDUSTRIA NO RELEVARÁ A LA CONSTRUCCIÓN COMO PILAR DE CRECIMIENTO, SEGÚN LAS CÁMARAS
- Estima que el PIB creció un 1,7% en tasa interanual en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio advirtieron hoy de que la industria no podrá relevar en el corto plazo de tiempo a la construcción como pilar de crecimiento de la economía.
Según el Boletín de Situación Económica correspondiente al segundo trimestre de 2008, todos los sectores registraron crecimientos inferiores al 2% durante el segundo trimestre, eincluso la industria podría mantener avances negativos.
Sólo los servicios mantienen un crecimiento superior al 2%, aunque empresas de algunos subsectores como el comercio yareflejan en sus cuentas un "claro" recorte de las ventas.
Durante este trimestre, el sector exterior ha mejorado. Según las Cámaras, las importaciones son la causa principal de la mejora que se ha producido en la aportación de la demanda externa al crecimiento. La ralentización del consumo ha tenido consecuencias en las compras de productos y servicios procedentes del exterior, que avanzan a un ritmo más moderado.
Por su parte, las exportaciones mantienen incrementos aceptables, aunque más reducidos, relacionados con la demanda procedente de países como Alemania.
En cuanto al crecimiento económico, las Cámaras estiman un avance del PIB del 1,7% durante el segundo trimestre de 2008. Esta cifra es inferior en un punto porcentual al dato obtenido durante los primeros tres meses. "El crecimiento económico está experimentando un ajuste importante derivado del menor consumo de las familias y del frenazo en el sector constructor", afirman las Cámaras.
Mientras, el consumo de los hogares se enfrenta a las dificultades derivadas de una inflación elevada y un entorno de tipos de interés al alza, afirma el organismo.
Como consecuencia de este escenario de tipos y de unas expectativas de precios más reducidos en el mercado inmobiliario, las familias retrasan sus decisiones de compra de vivienda y "la inversión en esta partida alcanza un crecimiento casi nulo".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
R