INDUSTRIA NO CAMBIARA LA RETRIBUCION A LAS ELECTRICAS, MIENTRAS NO JUSTIFIQUEN SUS DEMANDAS CON CIFRAS

- Fernández Ordóñez advierte al Ministerio y a las eléctricas que no habrá "parches" enla revisión del Marco Legal

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria y Energía no va a modificar el sistema de retribución a las eléctricas, recogido en el Marco Legal Estable (MLE) del sector, mientras que los datos remitidos por las compañías al departamento de Juan Manuel Eguiagaray no lo justifiquen.

Así lo han indicado a Servimedia altos responsables de la Secretaría General de la Energía, en donde ya se han empezado a recibir los datos solicitados por el Ministerio a las elctricas para conocer detalladamente los costes que cada compañía hace compensar en tarifa.

Con esta posición, Energía quiere concederse tiempo para reciclar la información y analizar las demandas que las compañías vienen realizando en los últimos meses, con Iberdrola al frente, entre las que destaca la introducción de la hidraulicidad en las variables a tener en cuenta a la hora de fijar la tarifa eléctrica cada año, o una mayor retribución para la actividad de distribución, que según algunas empresas corre el riesgo de quebrar.

Las fuentes ministeriales consultadas por Servimedia han señalado que "esa información no se contrasta de un día para otro, y, además, cualquier medida se intentará planificar conjuntamente con la Comisión Eléctrica Nacional", recién constituida, con Miguel Angel Fernández Ordóñez como presidente.

En cualquier caso, la Comisión Eléctrica e Industria coinciden en que "las prisas son malas compañeras", a juzgar por el discurso de Fernández Ordóñez durante la primera conocatoria que ha hecho recientemente al sector en su sede provisional, en la que advirtió al Gobierno y a las empresas eléctricas que "no habrá parches, sino una reforma global".

La patronal eléctrica, Unesa, ha encargado por el momento un informe a Morgan Stanley que aún no ha sido entregado a Industria en el que propone un cambio sustancial en la retribución que las empresas cobran de la tarifa eléctrica para compensar los costes en los que incurre su actividad, dando más protagonismo a la distribucin del que ha tenido hasta ahora.

Este trabajo no altera la pretensión política del Ministerio de propiciar cada año una subida de tarifas inferior a la del IPC, con el fín de favorecer la recuperación económica y la consolidación, por lo que plantea un incremento de 2 puntos anuales hasta el final de la década.

Con esta petición, las eléctricas privadas están "poniendo en jaque", según fuentes financieras consultadas por Servimedia, uno de los aspectos "que más han beneficiado al grupo público Enesa en los últimos años, con un fuerte peso en la generación eléctrica y deficitaria en distribución, a pesar de haber aumentado su presencia en este área de negocio en los últimos años".

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1995
G