LA INDUSTRIA DEL MUEBLE RECLAMA CREDITOS "BLANDOS" PARA FRENAR LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Industriales y Exortadores del Mueble en España (ANIEME) ha remitido un informe del sector a la Dirección General de Comercio Exterior en el que reclama líneas de crédito "blando" para hacer frente a la brusca caída de las exportaciones registrada en los últimos años.
El informe, al que tuvo acceso Servimedia, pone de manifiesto las dificultades por las que atraviesa el sector, que en los nueve primeros meses de 1990 incrementó un 3 por ciento sus exportaciones, mientras las importaciones crecían un 15 por cien.
l valor de la producción de mobiliario en España rondó en 1989 los 480.000 millones de pesetas, lo que situó al sector en el quinto lugar del mundo, precedido únicamente por Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.
El valor de la producción se multiplicó por casi 2,5 en los últimos diez años. La facturación por trabajador ocupado se cifraba en 1,3 millones de pesetas en 1975 y actualmente se sitúa en torno a los 4 millones.
Sin embargo, la evolución de su balanza comercial ha sido negativa en os últimos ejercicios, hasta el punto de que la tasa de cobertura de las importaciones sobre las exportaciones, que hace cinco años era del 496,9 por ciento, se colocó en 1990 en el 125 por cien.
ANIEME subraya que, teniendo en cuenta el incremento de la inflación, el aumento de las exportaciones durante 1990, del 3 por ciento, es sólo aparente y en pesetas reales supone un descenso.
Para ANIEME, la fuerte caída que la venta de muebles ha sufrido en el mercado nacional se debe al encarecimiento dl crédito y la reducción de las exportaciones obedece, entre otras causas, al tipo de cambio de la peseta.
ANIEME considera que "la entrada de la peseta en el SME se produjo en un momento de sobrevaluación de la misma, lo cual está afectando muy directamene a las exportaciones".
Por otra parte, también apunta entre las dificultades del sector que "hay una excesiva proliferación de ferias, tanto a nivel nacional como internacion al, ferias cuya participación tiene un coste muy elevado si se quieretener una adecuada presencia en las mismas".
SOLUCIONES
ANIEME propone a la Administración seis medidas para mejorar la situación del sector, entre las que destacan la concesión de líneas de crédito "blando" para las empresas que inviertan en infraestructura y tenología.
Reclama asimismo la devaluación del tipo de cambio de la peseta "en cuanto la banda de fluctuación del SME lo permita" y la puesta en marcha de "una campaña publicitaria genérica en los mercados prioritarios, tendente a mejorarla imagen que del mueble español se tiene".
Subraya la necesidad de instaurar nuevas redes comerciales en el exterior y consolidar las ya existentes, al tiempo que aboga por una mayor cooperación empresarial tanto a nivel comercial como productivo. Con ese fin, sugiere la posibilidad de crear consorcios.
Por último, aboga por una diversificación del destino de nuestras exportaciones, potenciando las sociedades mixtas, a través de "joint-ventures".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1991