INDUSTRIA MANTIENE NEGOCIACIONES CON LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE RENUEVEN SUS AUTOBUSES AL AMPARO DEL PLAN RENOVE INDUSTRIAL

- Estudia introducir un mecanismo directo de subvención para los ayuntamientos que no financian la compra de los autobuses

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria y Energía mantiene negciaciones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para instrumentalizar de la manera más eficiente la aplicación del plan Renove para vehículos industriales en el ámbito de la Administración local.

En una entrevista publicada en el último número de la revista "Carta Local", que edita la FEMP, el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, señala que el Plan Renove Industrial "es una buena oportunidad para la renovación de las flotas municipales".

Además, Moltó exprsa su deseo de que los responsables locales adquieran autobuses y otros vehículos industriales de uso municipal fabricados en España. En este sentido, recuerda que ya existe una red de ciudades con industria automovilística, denominada RECA, que está realizando una acción decidida de apoyo a la industria española y al mantenimiento de su empleo.

A juicio de Moltó, la causa de que las corporaciones locales hayan tardado en incorporarse al Plan Renove Industrial radica en que los convenios para la ejecuión del plan en el sector local todavía no se han desarrollado adecuadamente.

El plan Renove para vehículos industriales subvenciona con 93.196 pesetas (casi un 10 por ciento) cada millón de pesetas de financiación que se solicite para la compra de un vehículo industrial al entregar el viejo para el desguace.

CAMBIOS EN EL PLAN

Según Moltó, Industria está estudiando la posibilidad de acometer alguna corrección en este plan que haga más fácil el acceso de los ayuntamientos a las ayudas del plan.En concreto, baraja la introducción de un mecanismo directo de subvención para quienes no quieran financiar el vehículos porque disponen de dinero para comprarlo.

Moltó explica que han comprobado que en algunos ayuntamientos la adquisición de los vehículos no se realiza a través de un régimen de financiación externa, sino mediante sus propios fondos presupuestados, lo que, de acuerdo con el plan actual para vehículos industriales, no permitiría a los vehículos municipales beneficiarse de la subvención

"Ahora estamos buscando", explica Moltó, "un mecanismo por el cual se corrija este problema, que haga posible que estos ayuntamientos puedan beneficiarse del plan en los casos en los que adquieran el vehículo de forma directa".

Sobre la posiblidad de que Industria habilite una línea de créditos o apoyos especiales para el carrozado o adaptación de los vehículos industriales, Moltó indicó que no está previsto en este momento. Señaló que en la actualidad la competitividad de la industria española e carrozado es la más alta de Europa, por lo que "no da la sensación de que sea un sector necesitado de apoyos específicos".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
NLV