LA INDUSTRIA MADERERA SUPRIMIRA 47 MILLONES DE EMPLEOS EN LOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN LA OIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria maderera y de silvicultura suprimirá en los próximos años unos 47 millones de empleos en todo el mundo, como consecuencia de los efectos de la mundialización y de la preocupación por un desarrollo sostenible según las conclusiones de un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El estudio, titulado "Globalización y sostenibilidad: los cambios en las industrias de la silvicultura y de la madera", señala entre los factores que amenazan al empleo en el sector las restricciones a la explotación forestal y los efectos de las fusiones y adquisiciones entre empresas madereras.
Según dicho informe, sólo las restricciones a la explotación forestal introducidas en China afectarán a más de 1, millones de trabajadores, de los que 900.000 perderán sus empleos. En Indonesia, el cierre de numerosas fábricas de contrachapado, debido a la escasez de materia prima, ha costado hasta ahora más de 40.000 empleos. En Estados Unidos, los sindicatos temen que las prohibiciones de construir carreteras en los bosques públicos provocarán la pérdida de hasta 12.000 empleos.
"Pero no todo es negativo en esta noticia, ya que esta industria es una auténtica piedra de toque a escala mundial", señala Peter Poshen, especialista de la OIT en silvicultura y coautor del informe. "Cabe decir", subraya, "que la industria forestal ha asumido el objetivo del desarrollo sostenible con mayor seriedad que cualquier otro sector. Muchas empresas y países están buscando vías para mantener esa industria viable desde el punto de vista económico y, a la vez, proteger el medio ambiente y contribuir a la justicia social".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2001
M