ETA

INDUSTRIA JUSTIFICA EL RECORTE DE PRIMAS A LA EÓLICA EN QUE LOS CONSUMIDORES NO DEBEN SOBREFINANCIAR BENEFICIOS EMPRESARIALES

- Máxime cuando las tarifas eléctricas van a seguir subiendo

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, justificó el recorte de primas a la energía eólica previsto en el proyecto de real decreto de ayudas a las renovables en que no es coherente que los consumidores sufran aumentos de precio de la electricidad y los empresarios de eólica no recorten sus beneficios.

Tras su intervención en el Foro Euromediterráneo de la Energía, organizado por el Club Español de la Energía y el Gobierno balear, Nieto aseguró que el proyecto de reglamentación aumenta las primas a las energías renovables en su conjunto, salvo la eólica. Según el secretario general, las ayudas a las renovables pasarán de 1.200 a 1.800 ó 1.900 millones de euros anuales para el periodo 2007-2010.

En el caso de la eólica, cuya patronal ya ha protestado públicamente por la rebaja, las primas suponen 1.000 de los 1.200 millones anuales que cobran actualmente las renovables, destacó Nieto.

Como además de la prima, los eólicos cobran los kWh a precios de mercado, Industria ha cambiado para los próximos cuatro años el sistema, de modo que se rebaja la prima y se establece un tope a partir del cual no se percibe ayuda. Así, el precio mínimo que percibirán será de 67 euros/MWh y el máximo de 84 euros/MWh, frente a los 95-97 euros/MWh que cobran en la actualidad.

"Pero hace sólo tres años, cuando el precio del barril estaba por los suelos, la eólica cobraba 63 euros/MWh. Por tanto, si antes se hacían parques eólicos con 63 euros/MWh, les puedo asegurar que con una horquilla entre 67 y 84 se van a seguir haciendo", afirmó.

Nieto añadió que en esta cuestión "hay un poco de demagogia y habría que explicar las cosas bien; al final, estamos hablando del bolsillo de los consumidores y, por tanto,para nosotros esto es absolutamente prioritario, sin disminuir los objetivos de energías renovables", que van a ver aumentadas las ayudas en unos 600 millones anuales durante los próximos años, reiteró.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2006
A