INDUSTRIA INTENTARA MULTIPLICAR POR 20 LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA HASTA EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, (IDAE), potenciará durante los próximos años la implantación de la energía eólica en todo el Estado. El objetivo es multiplicar por 20 este tipo de energía hasta el año 2000.
El secretario general de la Energía y Recurso Minerales, Luis Atienza, aseguró hoy que se están cumpliendo los objetivos marcados en el Plan Energético Nacional para las energías renovables.
Aunque en términos absolutos el consumo español de energías renovables sólo representa un 5 por ciento y el incremento estimado para la presenta década es de un 1 por ciento, Atienza destacó el desarrollo que están experimentando estas fuentes energéticas en nuestro país, fundamentalmente la energía eólica.
Si bien en la actualidad la potencia instaladade energía eólica en España apenas alcanza los 50 megavatios, el IDAE considera que en el año 2000 se podrían alcanzar los 1.000 megavatios, a pesar de la dificultad que entraña este objetivo.
España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) en cuanto a implantación de este tipo de energía, sólo por detrás de Dinamarca, Holanda y Alemania.
Las comunidades autónomas donde existe una mayor implantación de esta fuente energética son Andalucía -merced al parque eólico de Tarifa-, Canarias y Galicia.Sin embargo, es en Canarias y Cataluña donde experimentará un mayor desarrollo a corto plazo la energía eólica.
Según Francisco Serrano, director general del IDAE, el perfeccionamiento de los aerogeneradores y el aumento de la potencia de éstos hace que esta energía empiece a ser competitiva.
El IDAE y la empresa española Ecotecnia cuentan ya con aerogeneradores de 200 kilovatios (el parque eólico de Tarifa dispone de "molinos" de 100, 150 y 180 kilovatios) y el año que viene esperan poner en marha uno de 500 kilovatios.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
GJA