LA INDUSTRIA DEL HORMIGÓN PREVÉ UNA CAÍDA DEL 25% EN 2008, QUE AFECTARÁ A 4.000 EMPLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) advirtió hoy de que el sector puede cerrar 2008 con una caída del 25% en su actividad, que provocará que unos 4.000 transportistas se queden sin trabajo.
En un encuentro con periodistas, el presidente de esta asociación, Jaime de Sibatte, indicó que la crisis en este sector se detectó en el último trimestre de 2007 y estimó que la caída en lo que va de año ronda el 20%.
De hecho, el sector del hormigón preparado vio frenada su trayectoria en 2007, con un descenso del 2,6% respecto a 2006, tras muchos años de continuada subida.
Además, si se toman los datos del cuarto trimestre, se percibe una caída del 8,29%. Según De Sibatte, este retroceso se está produciendo porque el incremento en obra civil no puede compensar la gran caída en la edificación residencial.
Además, indicó que la actividad en obra civil tampoco responde al número de licitaciones, que se mantiene en valores similares a 2007. Según denunció, "hay muchas obras licitadas que se paran sin llegar a ejecutarse porque los bancos no quieren financiarlas por culpa de la falta de liquidez". Asimismo, señaló que los ayuntamientos y las CCAA también están viendo reducidos significativamente sus ingresos.
En cuanto al efecto en el empleo, De Sibatte descartó que pueda ser importante en las empresas o en las plantas de producción, que emplean a unas 15.000 personas. Sin embargo, advirtió que sí será importante para los transportistas, actualmente unos 20.000.
Con esta situación, Anefhop pide al Gobierno que afronte una serie de medidas para paliar la crisis, como liberalizar el crédito, bajar los impuestos, disminuir las cuotas de la Seguridad Social y ajustar al máximo el gasto público aumentando la inversión.
Finalmente, De Sibatte recordó que las empresas de hormigón preparado sufren unos plazos de pago muy altos, de hasta 210 días en algunos casos, a pesar de que una ley de 2004 establece medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
"Esta situación puede ser trágica si empresas constructoras acuden a la suspensión de pagos o caen en la quiebra, con lo que quedarían descubiertas grandes cantidades de dinero sin pagar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
F