INDUSTRIA Y EL GOBIERNO CANARIO COORDINARAN 12.500 MILLONES DE PESETAS PARA PROGRAMAS INDUSTRIALES DE PYMES

- Eguiagaray inaugrará una planta eólica en Fuerteventura y una potabilizadora en Tenerife

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, y el presidente de Canarias, Manuel Antonio Hermoso, firmarán mañana, lunes, un convenio para coordinar 12.500 millones de pesetas del programa "Iniciativa Pyme de Desarrollo Industrial" para el quinquenio 1994-1999.

Este programa tiene un presupuesto global a nivel nacional de 330.000 millones de pesetas, y está previsto que genere nas inversiones de más de dos billones de pesetas en todo el Estado.

El Ministerio de Industria y Energía ha firmado acuerdos similares con los gobiernos de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Cataluña, Baleares y Navarra

Por otra parte, Eguiagaray inaugurará el Parque Eólico de Cañada del Río-Costa Calma de Fuerteventura y una planta de cogeneración en la refinería de Cepsa de Tenerife, y abrirá unas jornadas sobre "Política Energética".

a isla de Fuerteventura cuenta con una alto potencial eólico, cuyo aprovechamiento, tanto a gran escala como en pequeñas instalaciones, puede favorecer el autoabastecimiento, la conservación del medio ambiente y el suministro de agua potable.

La nueva instalación cuenta con un total de 45 generadores, con una potencia instalada de 10.260 kilowatios, el segundo mayor de España después del de Tarifa, según fuentes del Ministerio de Industria y Energía.

La capacidad para producir electricidad del paque se estima en el 14 por ciento del consumo de energía eléctrica de la isla, que es equiparable al consumo doméstico de casi 10.000 familias.

La inversión total realizada en esta instalación ha sido de 1.651 millones de pesetas, que incluye una subvención de 555,8 millones aportadas por el FEDER, dentro del programa comunitario Valoren.

El proyecto se enmarca dentro de la política de promoción de las energías renovables prevista en el Plan Energético Nacional. Tras la puesta en marcha de este prque canario la suma de proyectos eólicos, en explotación o fase de ejecución, suponen una potencia en España de 75,8 Mw, lo que supone multiplicar por diez los 7,2 Mw existentes a finales de 1990.

Asimismo, y debido a la escasez de agua en la isla de Tenerife, se ha instalado una potabilizadora de agua de mar, que abastece la demanda de la producción de vapor de la planta y el excendente lo consume la refinería Cepsa-Tenerife.

Este programa implica un descenso de la necesidad de abastecimiento eterior de agua de un 50 por ciento que queda disponible para uso público.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1995
F