MADRID

INDUSTRIA Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA CREAN UNA RED NACIONAL DE ORDENADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Fundación Telefónica instalarán ordenadores adaptados en las diecisiete comunidades autónomas españolas y en las ciudades de Ceuta y Melilla, con el fin de acercar la sociedad de la información a las personas con discapacidad.

Esta iniciativa, denominada proyecto Retadis, se llevará a cabo gracias a un convenio de colaboración suscrito hoy entre el citado ministerio y la Fundación Telefónica y forma parte del llamado Plan Avanza.

En virtud de este acuerdo, Industria aportará cerca del 70% de la inversión, en torno a los quinientos mil euros en una primera fase que se desarrollará a lo largo del 2007.

Concretamente, a través de Retadis se implantará una red de 38 ordenadores, dos por cada comunidad autónoma más Ceuta y Melilla, en las sedes de las diferentes asociaciones participantes en este proyecto para que todas aquellas personas discapacitadas que lo deseen puedan utilizarlos.

La iniciativa se completa, además, con la puesta en marcha de una página web de soporte para la asistencia técnica que permita aconsejar y recoger las consultas realizadas por los usuarios de este servicio.

El acto de la firma del convenio estuvo presidido por el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, David Cierco, y por el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal.

"Consideramos fundamental la colaboración con la Fundación Telefónica porque ayuda a resolver los retos tecnológicos. Los cambios sociales no suceden si no hay un fuerte compromiso de las administraciones públicas y eso es lo que se pretende con la creación de Retadis", afirmó Cierco.

Por su parte, Nadal subrayó que "Retadis supone un paso más en la política de la compañía para facilitar el acceso a la sociedad de la información a todo el mundo". "Nadie puede quedar fuera de este tipo de iniciativas porque eso se traduce en generar una desigualdad de oportunidades e incrementar la brecha digital", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
G