MADRID

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ADVIERTE DE QUE LA LEY DEL MEDICAMENTO REDUCIRÁ EN 1.500 MILLONES LA INVERSIÓN EN I+D ENTRE 2005 Y 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, advirtió hoy de que la aprobación de la Ley del Medicamento y de las medidas de contención del gasto farmacéutico contenidas en ella disminuirán la inversión de la industria farmacéutica en Investigación y Desarrollo (I+D) en 1.500 millones de euros durante el período 2005-2010.

A su juicio, el marco normativo recogido en la nueva ley no solo no contribuye a fomentar la inversión en este campo, sino que "dificulta seriamente los objetivos de I+D que se persiguen".

Arnés hizo estas declaraciones durante la presentación dela última encuesta realizada por Farmaindustria sobre las inversiones en I+D realizadas por las compañías farmacéuticas en España el año pasado, que ascendieron a un total de 706 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5 por ciento con respecto al año anterior.

Según el director general de la patronal de los laboratorios, estos datos reflejan el liderazgo del sector en la investigación, al tiempo que constatan que esta actividad ha sufrido una fuerte desaceleración en su patrón de crecimiento con respecto al que venía acumulando en años anteriores.

La encuesta presentada hoy señala que la media anual de crecimiento en el periodo 2000-2004 se situaba en el 18,9 por ciento. "Siendo importante este porcentaje", afirmó Arnés, "no resulta esperanzador ese 5,5 por ciento de aumento de los gastos, sobre todo teniendo en cuenta que España quiere converger con Europa en materia de investigación y desarrollo".

Para el director general de Farmaindustria, "la industria farmacéutica debería estar más apoyada y reconocida, pues no en vano su inversión en I+D supone el 20 por ciento del total que realiza la industria privada en España".

Aunque Arnés considera que no van a producirse deslocalizaciones de compañías farmacéuticas, sí advirtió de que, junto al menor crecimiento en la inversión, "habrá pérdidas de oportunidades de inversión de compañías internacionales, que sí tienen en cuenta el marco normativo español".

IMPACTO REGULACIÓN

Durante la rueda de prensa se presentó también el informe "Impacto de la regulación económica sobre la Industria Farmacéutica española", elaborado por Nera Economic Consulting.

El trabajo, según señaló Óscar Arnedillo, director de la oficina en Madrid de la consultora, refrenda la tendencia avanzada por la encuesta de Farmaindustria, y cuantifica en más de 460 millones de euros las pérdidas en inversiones en la I+D farmacéutica que España ha sufrido en el periodo 1999- 2004.

Arnedillo señaló que, según los datos del informe, no es correcto suponer que España puede llevar a cabo una política de contención del gasto sin que eso repercuta negativamente en la inversión en investigación y desarrollo.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
G